La fuerza de nuestra cultura
20 de octubre de 2018
|Redacción Equipo Habana Radio / Enviados Especiales
Cuando el sol despertaba en el oriente de la Isla, este 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, la Banda de Concierto de Bayamo interpretó en la Plaza de la Revolución de esta Ciudad Monumento, las notas de nuestro Himno Nacional, de las que hoy cumple 150 años de ser cantado por vez primera. La tradicional ceremonia de las banderas contó esta vez con la presencia de Federico Hernández Hernández, Miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Granma; Alpidio Alonso, Ministro de Cultura; Manuel Santiago Sobrino Martínez, Presidente de la Asamblea Provincial de Poder Popular; Samuel Calzada Deyundé, Presidente del Poder Popular en Bayamo; Gladys Collazo, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Yordán Roberto León Rodríguez, Director de Cultura en Granma; y Rosa María Pérez García, Directora de Patrimonio en esa provincia.
Minutos más tarde, daba inicio en la Plaza del Himno la Gala por el siglo y medio del Himno de Bayamo, devenido Himno Nacional de Cuba. Justo en el mismo sitio donde los bayameses, junto a sus líderes Carlos Manuel de Céspedes y Perucho Figueredo, se le cantó a la Patria, se danzó a los ancestros españoles y africanos, se declamó a la Ciudad y se homenajeó al Punto Cubano, genuina expresión de nuestra identidad y declarado por la UNESCO, en 2018, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Federico Hernández Hernández, Miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Granma, al dirigirse a los bayameses e invitados expresó que “en estas calles, en estos muros, hace 150 años, se escuchaba un ardiente llamado a los bayameses, de hecho a todos los cubanos, para empuñar las armas por la independencia de Cuba. Era el canto de amor, que se convirtió en un canto de lucha; la gente enardecida la coreaban y se sumaban a las tropas; la bandera de Céspedes se enarbolaba en la primera plaza libre de la Revolución (…) Son estas razones históricas, culturales y patrióticas, por las que cada 20 de octubre, declarado con justicia Día de la Cultura Cubana, rendimos tributo a la bandera y al himno”.
En otro momento de su discurso, Hernández se refirió a los retos que quedan por vencer en estos días: “Tenemos claridad en la carga al machete de estos tiempos, de lo imprescindible que resulta alcanzar una cultura general de nuestro pueblo, con aceptado gusto estético, en lo artístico, en lo educativo, dejando a un lado lo banal y lo superficial”.
La Gala, que contó con la dirección artística de Leonel de Jesús Guevara Ramos, culminó con el momento de recordación a Perucho Figueredo y 12 mujeres, como cuenta la historia, interpretaron dos de las estrofas que en la actualidad no se cantan. Luego la proyección del mensaje que el Historiador de la Ciudad de La Habana, el Doctor Eusebio Leal Spengler, enviara a esta ciudad, Cuna de la Nacionalidad, y los bayameses, en su día.
“Quise a Bayamo – expresó Leal –, y fue precisamente en esa ciudad donde tuve el honor de recibir la condecoración suprema que ofrece la nación a la intelectualidad cubana: me refiero a la Orden Félix Varela de Primer Grado. Bayamo está en mi memoria y en mi corazón. Y está en el ardiente discurso de Fidel de aquel 10 de octubre, en el cual sienta las bases para la interpretación objetiva y justa de la historia.
”Partiendo de su gran cultura, de su conocimiento profundo de lo cubano, Fidel aborda la figura de Céspedes y de los hombres que le acompañaron aquel día; explica la trascendencia y grandeza del 10 de octubre, que es un hecho fundacional. Es la jornada en que se proclama la independencia de Cuba y el acto virtual de la abolición de la esclavitud a partir, no ya, del documento leído por Céspedes aquel día, como fundamento del levantamiento, sino por su acción personal al liberar a los suyos propios”.
“Si el 10 de octubre – continuó el Historiador – es importante, el 20 de octubre, proclamado Día de la Cultura Nacional Cubana, lo es también con igual fuerza, porque ese día la poesía, la música y el sentimiento patrio se unieron cuando, en las gradas de la iglesia parroquial mayor, hoy Catedral de Bayamo, fue interpretado por primera vez el Himno Nacional Cubano. El himno con la letra que, según la tradición, sobre la montura de su caballo y a partir de una exigencia popular, Don Pedro escribió para distribuirlo manuscrito, luego y mil veces repetido de mano en mano”.
Por último Leal expresaba: “Para ustedes, en el 150 aniversario del inicio de las Guerras por la Independencia; en la conmemoración del 150 aniversario del Himno; en la conmemoración de las tantas y tantas luchas en las cuales Bayamo ha participado; en su heroica presencia el 26 de julio de 1953, en el asalto al cuartel que llevaba el nombre del Padre de la Patria; para ustedes hoy, nuestro saludo, mi felicitación, mi ardorosa presencia junto a ustedes, y todo mi corazón”.
A continuación, la Banda de Conciertos y todos los artistas y público allí presente entonaron, como hace 150 años, las vibrantes notas de Nuestro Himno Nacional.
Al finalizar la Gala, Alpidio Alonso, Titular del Ministerio de Cultura, felicitó a Leonardo de Jesús, quien tuvo la máxima responsabilidad del espectáculo y declaró así a la prensa: “Fue un acto hermosísimo, a la altura de la significación de un día como hoy y a la altura de los retos que tiene la cultura de los tiempos de hoy. Es un día de expresión de continuidad, de la lucha del pueblo cubano, por consolidar una voz independiente. Fue un acto, de verdad, estremecedor, que logró conmovernos a todos. Por eso todos los años hay que volver a Bayamo”.
Luego, en la Casa de la Nacionalidad quedaba inaugurada la muestra expositiva del Museo Nacional de la Música “Aniversario 150 de La Bayamesa” y, al mismo tiempo, el Doctor Jesús Gómez Cairo, director de esa prestigiosa institución, donó a la Casa de la Nacionalidad en Bayamo, un facsímil de la partitura del Himno Nacional de Cuba y presentaba su libro “Breve historia del Himno Nacional”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>