La fiesta del disco cubano, ¡ya empezó!
26 de febrero de 2015
| |Aunque el 15 y el 24 de mayo son las fechas escogidas por el Comité Organizador para realizar el evento, no es un error de quien escribe afirmar que el Cubadisco ya inició en toda Cuba. Lo comprobé hace unos días cuando visité la sede del Instituto Cubano de la Música y allí conversé con Cary Diez, Vicepresidenta del evento.
Cubadisco envuelve a todos dentro y fuera del Instituto. Un ajetreo constante anuncia la mayor fiesta del disco en la Isla.
Dedicar el Cubadisco 2015 a la música sinfónica y coral es una “justa decisión, pues en Cuba, desde hace muchos años, ambos géneros musicales siempre fueron muy tenidos en cuenta por los más encumbrados intelectuales y se organizaron sociedades de protección y promoción de ambas manifestaciones”, según se lee en la Convocatoria oficial del certamen.
En febrero se concluyó el proceso de inscripciones y en marzo comenzarán las sesiones del Comité del Premio y de jurados por categorías. En abril se harán públicos los títulos nominados y ya en mayo se espera la ceremonia de premiaciones, informó a este sitio Cary Diez.
Cantares de una Isla
“Isla que canta” es una de las grandes atracciones de esta nueva edición. Se trata de una Gran Coral que compromete a las agrupaciones corales más y menos conocidas del archipiélago e incluso aquellas que participan en eventos religiosos… y que llevan en sí la mejor tradición coral.
Resultará interesante también la exposición “La música sinfónica y coral en Cuba” que organizada por el Museo Nacional de la Música tendrá como sede a la Biblioteca Nacional José Martí.
Simposio Internacional Cubadisco 2015
Del 18 al 22 de Mayo de 2015 tendrá lugar el Simposio Internacional Cubadisco 2015en el que podrán participar musicólogos, investigadores, escritores, músicos, antropólogos, comunicadores, críticos de música, empresarios, promotores, estudiantes y otros especialistas interesados en profundizar en el conocimiento de los temas de referencia. El programa teórico incluye lectura de ponencias, conferencias, paneles de debate, talleres, clases magistrales, presentaciones de discos, libros, revistas y audiovisuales.
Centrarán el debate temas como la composición e interpretación. Historia, historiografía y análisis musical, la gestión, promoción, programación y públicos, los programas de desarrollo desde las instituciones culturales y los registros sonoros y audiovisuales. También la importancia de la música sinfónica, coral y otras disciplinas en la academia, los proyectos formativos en diferentes espacios socio-culturales y la industria cultural, nuevas tecnologías, medios de comunicación y redes sociales.
Los trabajos presentados y aprobados pasarán a formar parte de los archivos del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc) y de Cubadisco, quienes se reservan el derecho de publicación en revistas, boletines u otros medios de circulación, previa comunicación al autor.
Invitados
Algunos artistas ya han manifestado su interés por esta nueva edición del Cubadisco 2015. Se prevé la presentación de Arturo O´Farril y su orquesta de pequeño formato Afro Latin Jazz Octect.
O’Farrill ha expresado recientemente que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos fomentará mejores relaciones entre músicos de ambos países y permitirá que músicos cubanos lleguen a los Estados Unidos y viceversa. El señor O’Farrill ganó este año el Grammy al mejor álbum de jazz latino por “The Offense of the Drum”, junto a su Afro Latin Jazz Orchestra.
Arturo O’Farrill (hijo del jazzista cubano Chico O’Farrill) estuvo grabando en Cuba temas para su próximo álbum Cuba: The conversation continued, que incluirá a músicos cubanos y estadounidenses.
También se espera la participación del grupo español DAMBA, el chileno Osvaldo Torres, la cantautora venezolana Cecilia Todd, José Luis Chan Sabido, director sinfónico, creador y director del Sistema Estatal de Orquestas Sinfónicas Juveniles de Yucatán en México, Frantz Egoin, DJ Fusión de música electrónica con estándares de música cubana, Ed Steinberg, presidente de Rockamedia en Estados Unidos, entre otros intérpretes de Rusia, Trinidad y Tobago…
Música, Imagen y Sonido desde ahora y hasta el mes de mayo. O, mejor, música para siempre.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>