La Dirección de Asuntos Humanitarios celebra su 25 aniversario
8 de julio de 2022
| |
Para el eterno Historiador de nuestra Habana, las ciudades debían cuidar de su patrimonio y sus monumentos, pero también de aquellos que habitan en ellas. Y este viernes, 8 de julio, la Dirección de Asuntos Humanitarios de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana no solo celebró su 25 aniversario en su sede, ubicada en el antiguo Convento de Belén, sino que rindió homenaje a la obra de ese gran humanista que siempre será Eusebio Leal Spengler.
La Directora de Asuntos Humanitarios, Yanaylis González Rodríguez, expresó que esta celebración le pertenecía por igual a los trabajadores de la institución y a aquellos que la han acompañado en sus 25 años de existencia, por esta razón invitó a que tomaran la palabra algunas de las personas que pertenecen a la Dirección desde su fundación.
Los trabajadores y adultos mayores que intervinieron en el acto, compartieron los recuerdos y experiencias que acumularon en estas dos décadas y media. Aquel fue el momento para hablar de los amigos presentes y de los que han partido, de la dignidad y el amor que siempre ha caracterizado al acompañamiento de la Oficina del Historiador, y hubo incluso quien se atrevió a dedicar una canción a una amiga, y regaló su voz a los presentes.
La asesora de la Dirección de Asuntos Humanitarios, Esther Ruiz Bofill, contó que ella llegó al antiguo convento de Belén cuando tenía 58 años, hace 20 años. En esta trayectoria de dos décadas, Esther ha pasado por casi todas las áreas de la Dirección, desde el área de Alzheimer hasta lo que es hoy el hogar de ancianos de Belén. “Todo lo que hacemos es en honor a Leal”, afirmó Esther Ruiz, y al dedicar este acto a su memoria, celebró también a la Directora General Adjunta, Perla Rosales, “que ha sabido ser la continuidad de Leal” y a todos los trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
La música definió esta celebración de humanidad, y los acordes del Septeto Típico del Son, armonizaron una actividad que fue no una culminación sino la continuidad de la obra social de la OHCH, que perdurará en el tiempo y en sus gentes.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>