ribbon

La diplomacia cultural como puente entre naciones

25 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

DSC_3089 (Medium)

 

Con más de 60 ponentes, 57 cubanos y al menos 5 extranjeros, provenientes de Ecuador, Haití, Reino Unido, Indonesia y Rusia, inició este martes en la capital, el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural.

La cita con sede en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, se extenderá hasta el venidero 27 de marzo, tres días de sesiones ininterrumpidas, con paneles interactivos y conferencias especiales a cargo de importantes figuras cubanas.

 

DSC_3075 (Medium)

 

Presidieron el encuentro Perla Rosales, Directora General de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; la Embajadora Josefina Vidal Ferreiro, Viceministra de Relaciones Internacionales de la República de Cuba; Rogelio Cierra Díaz, Rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García; Abel Prieto Jiménez, Director de Casa de las Américas y Fernando Rojas Gutiérrez, asesor del Ministro de Cultura cubano.

 

DSC_3112 (Medium)

 

Asimismo estuvieron presentes Lissette Iglesias, Directora de Relaciones Internacionales de la OHCH; el Dr. C. Sergio Raymant Arencibia Iglesias, Decano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; Elier Ramírez Cañedo. Subdirector del Centro Fidel Castro Ruz e invitados del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, cuya presencia realza la importancia del seminario.

 

DSC_3103 (Medium)

 

Este martes, día inaugural del evento, contó con un panel interactivo integrado por Abel Prieto Jiménez, Fernando Rojas Gutiérrez y el Doctor Jorge Fornet Gil, con la moderación de la embajadora Teresa Vicente Sotolongo, que abordó las dimensiones cruciales e históricas de la diplomacia cultural en el contexto cubano.

 

DSC_3087 (Medium)

 

En las palabras de apertura, Rogelio Cierra Díaz, Rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, agradeció a las instituciones involucradas en la celebración del seminario, especialmente a la Oficina del Historiador de la Ciudad y resaltó la importancia de la diplomacia cultural como una práctica necesaria con profundas raíces.

“En el caso de Cuba, dijo, se encuentran en ese desempeño con éxitos, el Ballet Nacional, con una gran proyección internacional y sin lugar a dudas el escritor y etnólogo Alejo Carpentier en su momento”.

 

DSC_3092 (Medium)

 

La cultura ha demostrado ser un embajador silencioso y profundo transmisor de valores e identidad de nuestras naciones, concluyó el catedrático.

 

DSC_3096 (Medium)

 

Fernando Rojas Gutiérrez, por su parte, refirió que gracias a la vitalidad de la cultura cubana, vitalidad inseparable de nuestra larga lucha por la independencia, la solidaridad con la causa y emancipación de los pueblos del mundo, se habla sin lugar a dudas de una cultura de resistencia y creación.

 

DSC_3116 (Medium)

 

Apuntó que el ejercicio de diplomacia cultural tiene como antecedentes fundamentales el siglo XIX, la ejecutoria de grandes figuras y el impacto de su obra fuera del país, tal es el caso de José Martí y Julián del Casal, este último con el movimiento modernista.

Halagó igualmente el papel desempeñado por grandes instituciones y figuras cubanas como es el caso del Folclórico Nacional y desde las artes Plásticas Wilfredo Lam.

 

DSC_3097 (Medium)

 

Aseveró además, que la presencia de intelectuales cubanos entre ellos Alejo Carpentier, Nicolás Guillen, Félix Pita Rodríguez, Juan Marinelo y Leonardo Fernández Sanchez, en la lucha contra el fascimo fue relevante cuando en el verano de 1937 participaron en Valencia en el Segundo Congreso Internacional de Escritores en defensa de la cultural.

 

DSC_3100 (Medium)

 

Jorge Fornet Gil, afirmó que un ejemplo vivo de diplomacia cultural lo constituye la Casa de las Américas, que desde su fundación abrió las puertas a los pueblos del mundo sobre todo a los artistas latinoamericanos para expresarse y legitimarse.

 

DSC_3111 (Medium)

 

El presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto Jiménez, inició su alocución recordando que el ISRI entregó a Eusebio Leal, el título Doctor Honoris Causa y mencionó una obra del eterno Historiador, Diplomacia cultural incesante de la cual se auxilió para dar en aquel entonces su discurso de elogio al gran maestro que fue Leal.

“En la actualidad en que el fascimo y el imperialismo acosan a los pueblos sin piedad, se hace necesario, aseguró Prieto Jiménez, auxiliarse de la cultura, defender un diálogo, aferrarse a la cultura sobre todo los diplomáticos en tiempos en que se pueden presenciar encuentros como el del Presidente de Ucrania y Donald Trump, calificándolo de bochornoso. En época de grandes conflictos una de las armas más poderosas es precisamente la cultura”, acotó.

 

DSC_3104 (Medium)

 

Esta primera jornada del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, celebró ponencias, comisiones de trabajo, conferencias especiales y entre los temas a tratar durante tres días destacan: Fundamentos, perspectivas teóricas y funciones de la Diplomacia Cultural; Casos de éxito en diplomacia cultural desde Cuba y el mundo; El vínculo entre la diplomacia cultural y la paz y el desarrollo sostenible.

La diplomacia cultural como puente entre naciones; Estudios de casos sobre la diplomacia cultural en instituciones cubanas; La influencia de personalidades cubanas en el escenario internacional como expresión de la diplomacia cultural y, Diálogos culturales y migratorios a lo largo de la historia.

 

DSC_3090 (Medium)

 

Organiza el seminario el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García” y la Cátedra del mismo nombre.

Auspician la Alianza Francesa de Cuba, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, el Ballet Nacional de Cuba, la Casa de las Américas, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, la Comisión Cubana de la UNESCO, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, la Fundación Hans Seidel Stiftung, el Instituto Cubano del Libro, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Turismo, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, la Oficina del Programa Martiano, la Red Iberoamericana de Diplomacia Cultural, la Secretaria General Iberoamericana, la Universidad de las Artes, la Universidad de las Habana, la Universidad MGIMO y, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>