La comunidad: protagonista esencial en el Centro Histórico habanero
7 de septiembre de 2021
|Redacción Habana Radio / Fotos: Alexis Rodríguez
Una nueva jornada del Coloquio “Pensar la cultura desde la comunidad”, que se realiza por estos días como parte del programa homenaje por el 79 aniversario del natalicio del Doctor Eusebio Leal Spengler, tuvo lugar en la mañana de este 7 de septiembre en Habana Espacios Creativos.
El encuentro dio inicio con la participación de especialistas de esta institución perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), donde explicaron que este es un lugar ideal para el arte cubano joven, pero su objetivo va más allá, abarcando no solo la obra de nuestros creadores, sino también a la comunidad, porque aquí se realizan exposiciones y un conjunto de actividades vinculadas con las artes en sus más diversas manifestaciones, unido a talleres para niños y adolescentes de la colectividad.
El proyecto estuvo en manos de especialistas de la Oficina del Historiador, con el apoyo de la Dirección de Cooperación Internacional, de ahí que se ha dotado con la tecnología y el equipamiento necesario acorde a las exigencias de los tiempos modernos.
Habana Espacios Creativos posee, además, áreas destinadas a la decoración, al diseño gráfico e industrial, así como a la música, las artes escénicas, la danza, entre otras manifestaciones. Además, abre sus puertas a varios artistas sin lugar donde ensayar, de acuerdo también a la capacidad de los salones. El inmueble que antes formaba parte de la manzana industrial de la familia Sarrá se alza como otro sitio más para conocer los derroteros del arte cubano, en sus más singulares expresiones.
Una de las aristas de Habana Espacios Creativos son las becas de creación, que consiste en tener un espacio propio por un período de uno y dos años, según la envergadura de su propuesta.
Por tal motivo, el momento fue propicio para convocar a la Beca para la gestión cultural, con el objetivo de potenciar la formación teórico-práctica y la experimentación de los jóvenes relativa a la gestión cultural en La Habana Vieja. En su primera edición la beca está dirigida a personas que se desempeñen en actividades de gestión, promoción, investigación cultural o dirección de proyectos para el desarrollo cultural comunitario.
La finalidad de este programa de becas es que los gestores culturales desarrollen los siguientes procesos básicos en sus proyectos: Gestión de la cultura basada en las políticas culturales y las agendas nacionales e internacionales para el desarrollo sostenible, Investigación como soporte fundamental de la gestión cultural y de las estrategias de desarrollo, Gestión cultural en entornos digitales, Promoción de la identidad y la cultura local y Diseño de acciones culturales inclusivas y sostenibles.
Podrán participar jóvenes entre los 18 y 35 años de edad, de forma individual o grupal, residentes en La Habana, con experiencia mínima de dos años en alguna actividad relacionada con la gestión, promoción, investigación de la cultura, y/o diseño y dirección de proyectos culturales comunitarios, con intereses por la cultura y una mirada crítica a los procesos y prácticas culturales en sus respectivas comunidades.
Las actividades que desempeñan deben estar circunscritas en algunos de los siguientes ámbitos: Fomento de la memoria, la identidad, la cultura y el patrimonio local, Generación de bienes y servicios culturales que aporten a la economía local, de manera individual, o como producciones artísticas industriales, Investigación cultural: diagnósticos, estudios de públicos, evaluación de proyectos, Prácticas de integración social comunitaria, Protección del medio ambiente, Inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad y Reducción de brechas sociales y culturales.
Durante el tiempo que dure la beca, el joven tendrá la posibilidad de adquirir y desarrollar competencias en el plano de la gestión cultural, guiado por especialistas de la OHCH y otros convocados por la institución. Igualmente accederá a un plan formativo con temáticas generales como el marketing, la elaboración de planes de negocio y la introducción a aspectos teóricos sobre economía creativa, industrias culturales y la importancia de la cultura como el eje del desarrollo territorial. Todos estos talleres están coordinados conjuntamente con la Universidad y otros Centros relacionados con la OHCH. Por otra parte, el becario contará en Habana Espacios Creativo, con un lugar para realizar todas sus acciones de experimentación, formación, talleres con la comunidad, reuniones y actividades generales.
En un segundo momento del encuentro varios líderes de proyectos culturales comunitarios, especialistas y promotores de la Dirección Municipal de Cultura de La Habana Vieja, y profesionales del grupo de desarrollo local de la comunidad, expusieron sus experiencias en las que el denominador común fue el apoyo que reciben de la OHCH, en aras de fomentar e inculcar valores espirituales y artísticos en los residentes de la zona, premisa que siempre defendió el Historiador de la Ciudad.
Así, proyectos como el Estudio Taller Gorría, en el Barrio de San Isidro; “Alrededor de las artes”, destinados a niños a partir de los 7 años y adolescentes; el dedicado a la difusión de la lengua creole; el Proyecto “Rebeldía”, por solo mencionar algunos, son espacios de participación ciudadana, en una urbe que – como defendía Leal – ha sido testigo de un proceso de restauración realizado bajo el concepto de “ciudad viva”: no un proceso de restauración hedonista para contemplar la belleza de la zona, sino donde la población tuviera una participación activa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>