La aventura de la vida de Fidel
21 de agosto de 2019
| |“Fidel es un niño eterno, un joven eterno y un líder eterno que, como hombre natural, representa la esencia de los cubanos, lo cual defiende la Casa Editorial Verde Olivo con el empeño de continuar divulgando las tradiciones patrióticas, militares, internacionalistas y el pensamiento y la obra de nuestros líderes”.
Con estas palabras, el coronel Rigoberto Santiesteban, director del sello Verde Olivo, presentaba, en la Plaza de Armas capitalina, en el espacio de promoción literaria El Libro del Mes, dedicado al aniversario 93 de Fidel, el segundo volumen de una trilogía que acerca al lector infantil y juvenil a pasajes de la acción y el pensamiento del Comandante en Jefe.
“Un joven llamado Fidel Alejandro” es el título de esa obra que, con la firma de María Luisa García Moreno y las ilustraciones de Ángel Velazco Hernández, propone una mirada a una etapa esencial en la formación, intelectual y revolucionaria, de quien, inspirado en las doctrinas del Maestro, lucharía por la libertad, la independencia y la soberanía de la patria.
A través de las páginas de este libro, se conocerán momentos de la vida del joven Fidel, desde su entrada a las aulas de la Universidad de La Habana hasta el juicio seguido por la tiranía batistiana, a él y a los jóvenes de la Generación del Centenario, por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953.
“Este libro –comentaba Ángel Velazco Hernández, durante la presentación— es una aventura, es la aventura de la vida de Fidel. Nosotros, que estamos tan bombardeados constantemente por héroes foráneos y por superhéroes de pacotilla, que vuelan y que usan capas, en Fidel tenemos un héroe fuerte, viril, nuestro”.
Todo ello, en su criterio, influyó en las ilustraciones realizadas para esta entrega, que siempre se pensaron muy coloridas, impregnadas del color del trópico, de los colores de Cuba, nunca en tonos sepias o que sugirieran antigüedad, porque Fidel está vivo y los jóvenes de hoy deben verlo como un contemporáneo.
Antes de “Un joven llamado Fidel Alejandro”, su autora, la investigadora, periodista, editora y profesora María Luisa García Moreno, ya había publicado “Un niño llamado Fidel Alejandro” –en coautoría con Rafaela Valerino Romero— y prepara, actualmente, el cierre de esta trilogía: “Un líder llamado Fidel Alejandro”.
En su bibliografía, dedicada fundamentalmente al público infantil y juvenil, aparecen, entre otros libros, “La ruta cubana de José Martí”, “José Martí, esa presencia que nos acompaña”, “José Martí: un cubano a prueba de grilletes”, “Días de manigua” y “El español nuestro”.
Al referirse a este segundo título de la serie, el Doctor en Ciencias Históricas Oliver Cepero Echemendía, además de reflexionar en la trascendencia de Fidel en la historia, afirmaba que esta es una obra bien escrita, bien ilustrada, muy amena, ejemplo de la literatura que debemos crear para acercar a los jóvenes a los hitos de la historia.
Durante la presentación, en El Libro del Mes, en la calle de Madera del Centro Histórico capitalino, de “Un joven llamado Fidel Alejandro”, se escuchaban versos dedicados al Comandante en Jefe en la voz de Regla María Cuesta Arozarena y las interpretaciones de la niña Alejandra de la Caridad Ibarra, estudiante de flauta del Conservatorio Alejandro García Caturla.
El Libro del Mes, espacio de promoción creado en junio del año 2018, presenta –en La Habana y en las capitales provincias del país– una variada colección de títulos, de autores de dentro y fuera de la Isla, tanto en soporte de papel como en formato digital y en aplicaciones para teléfonos móviles.
Entre los títulos presentados hasta la fecha, aparecen “Ismaelillo”, de José Martí; “El principito”, de Antoine de Saint-Exupéry; “Canción antigua a Che Guevara”, de Mirta Aguirre; “Corazón”, de Edmundo de Amicis; “Cocorí”, de Joaquín Gutiérrez, y “¿Cómo era el Che?”, de José Mayo, publicado por varios sellos editoriales.
Fotos tomadas de Cubadebate
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>