La alegría de ser útil y no diferente
2 de diciembre de 2022
| |La restauración de las almas, como parte de la Obra de rehabilitación integral de La Habana, incluye hacer de la ciudad un espacio que acoge a todos por igual. Para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad, este 2 de diciembre se desarrolló una jornada para concienciar sobre la igualdad de derechos y las capacidades de estas personas para laborar.
Desde la Plaza San Francisco de Asís una decena de jóvenes, acompañados por familiares y tutores que apoyan esta acción, partieron hacia diferentes puestos de trabajos que entidades de servicios del Centro Histórico habanero les ofrecieron para laborar durante este viernes, víspera a celebrarse el Día Internacional de las personas con discapacidad.
La iniciativa fue convocada por el proyecto Compartiendo Caminos de inserción, que desde hace aproximadamente cinco años emprende la Dirección de Recursos Humanos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, con financiamiento de organizaciones no gubernamentales de Italia y España como la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes (Euskal Fondoa). Constituye un reflejo de la labor que ha permitido a otros jóvenes según sus capacidades, acceder a plazas vacantes dentro de la institución habanera.
“El objetivo fundamental es tratar de rescatar a estos jóvenes del ostracismo que tienen en casa, que cuando terminan la Educación Especial no encuentran ofertas de empleo y en ese camino hemos estado trabajando a lo largo de estos años. Uno de los logros que hemos tenido es que en estos momentos hay 16 jóvenes ya insertados laboralmente en nuestra institución mediante contrato de trabajo”, explicó a Habana Radio Mario Vaca Aguirre, director de Recursos Humanos.
Personas en situaciones diversas de discapacidad, pertenecientes a dicho proyecto y a otras organizaciones del país como la Asociación cubana de limitados físico-motores (ACLIFIM), la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), Cáritas Habana y Cultura entre las manos, trabajaron en varias entidades de servicios de la parte más antigua de la ciudad: el Museo del Chocolate, la Rosa blanca, la Columnata egipciana, la Muñequita azul, la Casa habanera y la del perfume, y Mercaderes 21, sede de la dirección que acoge la iniciativa.
Entre los resultados observados en esta jornada de concienciación sobre la inserción laboral de personas en situación de discapacidad está el haber logrado sumar a una mayor cantidad de personas y entidades, así como una mayor capacitación del personal de apoyo.
“Creo que esta vez ha tenido un alcance mayor. Desde la primera jornada que hicimos hace 2 años nos hemos ido preparando de una forma más integral para lograr una con mayor lucimiento y más abarcadora”, aseguró Vaca Aguirre sobre la celebración que ha incluido además un taller de capacitación a trabajadores de capital humano y la firma del contrato número 16 a una joven que ya venció su periodo de entrenamiento en la función que, desde este mes, ejercerá de forma oficial en la Dirección de Cooperación Internacional de la OHCH.
La imbricación de personas en situación de discapacidad, sus familiares y trabajadores que han sido protagonistas de esta obra de sensibilización social, ha sido una demostración real de que ellos pueden y quieren acceder a un empleo.
Claudio Fabián Riverí, uno de los jóvenes ya insertados, comentó en exclusiva para Habana Radio: “Esta fue la mejor oportunidad que me pudieron dar a mí con mis problemas. Han sido muy buenas personas Eusebio Leal y todo el personal del proyecto. Con su apoyo he ayudado mucho a mi familia y he aportado mucho a la casa, me siento que ayudo a aportar el pan a casa y eso me da mucha alegría”.
Compartiendo Caminos de inserción, una oportunidad que les permite a las personas en situación de discapacidad intelectual insertarse socialmente y ser útiles para esta sociedad fundada con todos y para el bien de todos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>