José Martí: “¡Tiene tanto el periodista de soldado!”
15 de marzo de 2018
| |

Manuel Guerrero, Premio Jose Marti. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se entregaron los Premios Nacionales de Periodismo “José Martí” por la obra de la vida y el “Juan Gualberto Gómez” por la obra del año, este miércoles 14 de marzo, justo el Día de la Prensa Cubana, en el Memorial José Martí, de la Plaza de la Revolución.

Francisco Blanco, Premio Jose Marti. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
De manos del también Miembro del Buró Político recibieron el alto galardón que lleva el nombre del Apóstol, Francisco Pascasio Blanco Ávila “Blanquito”, destacado caricaturista; Magali García Moré, quien se desempeñó entre otras funciones como directora de la revista Bohemia y el semanario Trabajadores; Manuel Guerrero Torres, quien fuera corresponsal de Prensa Latina en países como Venezuela y Nicaragua, y Tomás Oliveros Estrada, el destacado camarógrafo del Sistema Informativo de la Televisión por su valiosa contribución a la prensa cubana.

Elson Concepción. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Completan la nómina el analista de temas internacionales en varias publicaciones Elson Concepción Pérez y los cronistas José Aurelio Paz Jiménez y Ciro Bianchi Ross, seleccionados entre las 46 propuestas de todo el país.
En representación de los homenajeados Bianchi agradeció a la Upec el reconocimiento concedido a él y a sus colegas. “Lo acogemos con enorme humildad, ya sabemos que un premio no nos hace mejores, pero marca un hito en el camino, un reconocimiento en la marcha. Este premio encierra un honor demasiado grande, lleva el nombre de José Martí un hombre que como dijo Fina García Marruz no obtuvo nunca ningún premio, solo la humilde medallita con que lo distinguieron una vez en el colegio”.

Ciro Bianchi, columnista de Juventud Rebelde. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
El autor de Contar La Habana en otro momento aseguró que algo aprendieron a veces dándose trastazos: “en primer término que la historia nunca es en blanco y negro, y que tampoco lo son los personajes; comprendimos que tenemos que entusiasmarnos con el reportaje que hacemos, con el sujeto que entrevistamos, con la historia que relatamos. Si lo que escribimos no nos motiva a nosotros mismos mal podemos motivar a quienes nos esperan para leer nuestra página, si no sientes la emoción de un trabajo bien hecho serás incapaz de escribir de un modo atractivo”.
Instituido en la década de los 80 del siglo pasado, el “José Martí” en esta oportunidad se entregó de manera excepcional a 7 colegas por la obra de la vida, un lauro que solo se otorga a cinco profesionales del sector cada año.

Randy Alonso Falcón. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
La ceremonia también fue propicia para entregar el premio Juan Gualberto Gómez en la categoría de radio, a Angélica Paredes de Radio Rebelde; en prensa escrita a Enrique Milanés León, del periódico Juventud Rebelde; en televisión a Randy Alonso Falcón, director y conductor de la Mesa Redonda; a István Ojeda Bello, del Periódico 26 de Las Tunas, en el apartado de Periodismo Digital y en gráfica a Osvaldo Gutiérrez Gómez corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias en Ciego de Ávila.
René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, reseñó el papel de la prensa cubana en el proceso de formación de la identidad nacional y recordó las palabras de José Martí cuando afirmara que el periodista tiene mucho de soldado.
Asimismo, calificó a los profesionales del gremio de ejército en defensa de nuestra soberanía”.

Angélica Paredes, premio Juan Gualberto Gómez. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Esta jornada de la prensa cubana está dedicada al 165 aniversario del natalicio del Héroe Nacional José Martí, a los 85 años de la muerte del periodista y patriota Juan Gualberto Gómez, así como a los 150 años del nacimiento del periódico independentista El Cubano Libre. También la conmemoración tiene como motivación los 55 años de la Upec y la celebración de su X Congreso el 19 y 20 de julio próximo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>