Jornadas culturales para descubrir los nexos entre La Habana y Mobile
17 de octubre de 2019
| |

Alcalde de Mobile, Sandy Stimpson / Foto: Alexis Rodríguez
La Habana y Mobile, dos ciudades marítimas con una historia fascinante. En homenaje a las relaciones entre ambas urbes durante 25 años, el alcalde de Mobile, Sandy Stimpson, inauguró este jueves 17 de octubre una jornada de intercambio cultural en el aula Magna de la Universidad San Gerónimo de La Habana.
El alcalde agradeció a los cubanos el afecto recibido en La Habana ante una delegación integrada por ciudadanos de Mobile, entre los que se encontraba el Comisionado de Agricultura e Industrias, Rick Pate, así como el Historiador de esa ciudad, John Slage, y directivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, junto a la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Gladys Collazo. En su intervención, el señor Sandy Stimpson afirmó también que han trabajado de manera intensa para la materialización del encuentro académico.

Doctora Alicia García Santana / Foto: Alexis Rodríguez
Dos conferencias magistrales se impartieron como parte de la jornada teórica. La primera estuvo a cargo de la doctora Alicia García Santana, quien habló sobre las herencias arquitectónicas de Mobile a partir de elementos constructivos habaneros y de los países de Francia e Inglaterra.
“En numerosas edificaciones de Estados Unidos comienza a aparecer un patio de tipo solado con pavimento y entrada propia”, refiere la prestigiosa investigadora y ensayista habanera, quien asegura que en los inmuebles se observa una estructura lateral rodeada de galerías en las platas baja y alta.

Foto: Alexis Rodríguez
Ese estilo arquitectónico surge en las regiones donde tuvieron contacto españoles e ingleses. Las emblemáticas casas de Norteamérica con esas características son producto de la apropiación de códigos capitalinos, pero con balcones de hierro y no en madera. “Sin discusión alguna son nuestros balcones, los de La Habana”, precisó en su conferencia magistral.
Otro de los grandes aportes a la arquitectura nació también en el continente latinoamericano. Se trata de lo que se conoce como two dining rooms, dos espacios que se comunican entre sí divididos por arcos o columnas.

Foto: Alexis Rodríguez
García Santana culminó su intervención explicando en este tipo de construcciones son como “un hijo propio, de América, no tiene que ver con Europa y además nos pertenece a todos”, reconoce.
Por su parte, el historiador de Mobile, John Slage profundizó en los lazos en común entre ambas ciudades. Entre otros temas recordó las primeras referencias del deporte nacional, el beisbol, gracias a la estancia de tres estudiantes cubanos en Mobile durante la Guerra de Cesión del país, considerado la primera potencia del mundo. De igual forma, Slage habló también sobre los esfuerzos en común de ambas naciones por combatir la fiebre amarilla en el siglo XX.
El encuentro tuvo final con la entrega de un marcador histórico que reconoce el origen de la pelota cubana en Estados Unidos. El Presidente de la Asociación de Amistad Mobile-La Habana, Gray Reddit, hizo entrega de esta pieza y explicó que su original se colocará en hierro, el próximo año en la calle línea, donde la otrora villa de san Cristóbal tuvo su primer estadio de pelota.

Pierre Le Moyne d’iberville, padre fundador de la ciudad norteamericana de Mobile.
Como parte de la jornada cultural, este viernes se devalará en la mañana una tarja en memoria del marítimo, comerciante y militar Pierre Le Moyne d’ Iberville, en las inmediaciones del Castillo de La Punta, mientras que en la tarde se inaugurará una exposición bipersonal los fotógrafos Julio Larramendi y Chip Cooper en la Biblioteca Nacional de Cuba, muestra que coincide con el aniversario 118 del centro.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>