ribbon

Jornada de homenaje y reconocimiento a las figuras trascendentes de la historia de Cuba

24 de febrero de 2022

|

|

, , , , , ,

 

Museo M. Gómez. Foto: Alexis Rodríguez

Museo M. Gómez. Foto: Alexis Rodríguez

 

En fecha tan significativa como el 24 de febrero se realza la trayectoria de importantes figuras de la historia de Cuba, con el espíritu del reinicio de las Luchas por la Independencia en el año 1895. La mañana inicia en la Quinta de los Molinos con la reinauguración de la “Casa-Museo. Cuartel General del Ejército Libertador”; allí se añaden a los espacios previamente habilitados tres nuevas salas expositivas en la planta superior de este inmueble, sitio que acoge el accionar y la vida del Mayor General Máximo Gómez Báez. El encuentro conmemora su entrada triunfal a la capital el 24 de febrero de 1899; después de un conmovedor periplo por varias regiones del país, el Generalísimo, apodo que recibió por los cubanos, se trasladó a la Quinta de los Molinos para establecer su Estado Mayor.

 

IMG_20220224_091849 (Mediano)

 

Con el propósito de rendir homenaje a esta relevante figura estuvieron presentes: Miguel Barnet, Presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y Director de la Fundación Fernando Ortiz; el Excelentísimo Embajador de la República Dominicana Flavio Rondón; Perla Rosales, Directora general adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), junto a otros miembros del Consejo de Dirección y trabajadores de esta institución; Michael González, Director de Patrimonio de la OHCH; René Barrios, Director del Centro Fidel Castro; Roilán Rodríguez, miembro del Buró Provincial a cargo de Educación, Cultura y Deporte; Yoel Cordoví, Director del Instituto de Historia de Cuba; así como una representación de jóvenes pertenecientes al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y a la OHCH.

 

IMG_20220224_092933 (Mediano)

 

La bienvenida ofrecida por la directora del recinto, Cosette Chaviano Camprubí, estuvo marcada por el respeto y el valor que le concede tanto al inmueble como a la historia y al patrimonio que atesora. Esta fue la última obra inaugurada por el eterno enamorado de La Habana, Eusebio Leal Spengler, razón por la cual se dedica también la jornada a reconocerlo y honrarlo. Las cinco salas expositivas se ponen a disposición de un público ávido de acercarse al conocimiento de la historia de las luchas por la independencia de Cuba en general, y de la familia Gómez-Toro en particular, plasmado en este caso de forma novedosa y atractiva en el interior de la casona.

 

IMG_20220224_091840 (Mediano)

 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Director de Patrimonio Michael González, quien insistió en recordar la participación de Eusebio Leal Spengler en la inauguración de las primeras salas de la Casa-Museo, y consideró este momento como la culminación de un compromiso pactado con el Historiador de completar el proyecto museológico y museográfico previsto para este lugar. Destacó además la importancia del funcionamiento de los equipos de trabajo, coordinados en gran medida por la dirección de la OHCH,  para conseguir los resultados que podrá el público aprovechar desde esta fecha.  Asimismo expresó que “este 24 de febrero es un llamado a la unidad nacional, y a pensar lo que significa ser cubano”.

 

IMG_20220224_092101 (Mediano)

 

A continuación tomó la palabra René Barrios, Director del Centro Fidel Castro. En su comunicado se refirió a la Casa-Museo como “la materialización de un caro sueño, levantar un sitial a la memoria del Ejército Libertador de Cuba, y a uno de los más importantes paladines de la independencia americana, dominicano de origen, antillanista por convicción, cubano por merecimiento: el Mayor General Máximo Gómez Báez”. También destacó la labor de la OHCH, organización que estuvo a la cabeza de un esforzado y profesional equipo de diseñadores, museólogos, restauradores, historiadores, técnicos y obreros de la construcción, y trabajadores de la Quinta de los Molinos, quienes haciendo gala de las enseñanzas de Leal, entregan este excelente museo y su biblioteca.

 

IMG_20220224_114112 (Mediano)

 

El recorrido de los invitados no se detuvo, continuaron hacia la apertura de una exposición fotográfica en la Casa Eusebio Leal Spengler, en la parte más antigua de la ciudad de La Habana. La muestra titulada “Homagno. Pervivencia de José Martí” propone 16 instantáneas ofrecidas para ilustrar el proceso y la asimilación del legado martiano, labor desarrollada por Emilio Roig de Leuchsenrig y Eusebio Leal. Según afirma Ariel Gil Gómez en el texto que presenta la selección de imágenes al público, estas “testimonian una vocación patriótica que es consustancial a la propia esencia de la OHCH como institución singular de la cultura cubana”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>