ribbon

Jornada científica estudiantil, un ejercicio de confraternización académica

29 de noviembre de 2021

|

|

, , , , ,

Fotos: Néstor Martí

 

WhatsApp Image 2021-11-29 at 3.02.48 PM (1)

 

El Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana celebró este 29 de noviembre su Jornada Científica Estudiantil de carácter especial, con la presentación de una selección de los trabajos de ejercicio de culminación de estudios desarrollados en la presente graduación.

La pandemia del coronavirus impidió a los nuevos egresados en conservación y gestión del patrimonio, compartir ante un gran auditorio y entre ellos, los resultados de los Proyectos de investigación y Trabajos de Diploma realizados en el curso 2020-2021, todos de gran trascendencia para el desarrollo sociocultural y patrimonial del Centro Histórico habanero.

 

WhatsApp Image 2021-11-29 at 3.02.44 PM

 

Por tal motivo, esta jornada científica resultó “un ejercicio de confraternización académica”, así lo describió el Dr. Félix Julio Alfonso, Decano del Colegio universitario, en sus palabras de inauguración de la jornada.

“Nos parecía prudente la propuesta de reunirse y que cada uno de ustedes les presentara al resto el resultado de su investigación, ese podía ser el mejor colofón para estos seis años que han transitado juntos en el Colegio San Gerónimo. No hay nada más importante en el Colegio que el pregrado. La razón de ser de nuestra institución es la formación de estudiantes en temas del patrimonio, pero tienen que tener una formación, en primer lugar, patriótica. Ustedes todos han recibido una formación como patriotas, como enamorados de su patria, de su patria grande: Cuba; y de su patria chica, que es La Habana Vieja, donde ustedes se han desenvuelto todos estos años”.

 

 

WhatsApp Image 2021-11-29 at 3.02.46 PM (1)

 

En sus palabras inaugurales el Dr. Félix Julio Alfonso también les habló de la importancia del rigor profesional y científico que de ahora en adelante tendrán como profesionales del patrimonio, así como de la importancia de las labores que asumirán tanto dentro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) como en otras instituciones afines.

 

WhatsApp Image 2021-11-29 at 3.02.46 PM

 

Destacó además “el nivel de compromiso y relación que ha existido entre los trabajos de diploma y las realidades del desarrollo de este territorio”, entre los que sobresalen temas como la “Educación patrimonial en maestros de enseñanza primaria. Estudio de caso de la escuela Camilos Cienfuegos en la Habana Vieja”; “La cooperación internacional en la gestión urbana. Experiencia de la OHCH en el Centro Histórico de La Habana Vieja”; “Los aljibes del Centro Histórico de La Habana Vieja. Un patrimonio olvidado”; y “Propuesta de acciones para la gestión documental del tres como patrimonio cultural inmaterial de la nación cubana”; entre otros trabajos pioneros en su temática y otros que han contribuido a la realización de expedientes para declaratorias de bienes del patrimonio inmaterial de la nación cubana, que ya dejan resultados palpables en la historia más reciente con la declaratoria del Béisbol en Cuba como patrimonio cultural.

 

WhatsApp Image 2021-11-29 at 3.02.53 PM

 

Por su parte, Perla Rosales, Directora Adjunta de la OHCH agradeció a los diplomantes la entrega demostrada por ellos al proyecto de rehabilitación integral del Centro Histórico habanero al tiempo que los incitó a continuar vinculados con la obra de la OHCH para, al hacer realidad estos proyectos, seguir convirtiendo a esta ciudad en un espacio mejor para sus habitantes y visitantes.

 

WhatsApp Image 2021-11-29 at 3.02.50 PM

 

La presente graduación, que llevará el nombre de Fernando Ortiz, tendrá su acto oficial de culminación de estudios el venidero 14 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la declaratoria de La Habana como Patrimonio Cultural de la Humanidad, adelantó el Doctor Félix Julio Alfonso. Por vez primera, los egresados además develarán una placa para dejar plasmado su paso por el emblemático Colegio Universitario, una iniciativa que pretenden perpetuar como acto tradicional para futuras graduaciones.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>