Joel Revzen en Cuba: una experiencia emocional
14 de diciembre de 2018
| |
La Orquesta de Cámara de La Habana deleitó al público habanero este jueves 13 de diciembre, a las 6:00 p.m., en la Basílica Menor y Convento de San Francisco de Asís, bajo la batuta del director norteamericano Joel Revzen.
El concierto, que marcó la visita por primera vez en Cuba de Revzen, contó con el pianista Aldo López-Gavilán como solista y con una de sus piezas más antológicas como parte del programa “Viernes de Ciudad”.
Sin embargo el repertorio fue más variado y sutil. Fue precisamente la pieza “Pequeña música nocturna, KV 525” la que abrió el concierto, del genio de Salzburgo Wolfang Amadeus Mozart. Le siguió “Serenata para cuerdas en mi menos, op 20” del prestigioso compositor inglés Sir Edward Elgar para cerrar, esta primera parte clásica, con un infaltable Johann Sebastian Bach y su “Concierto No. 5 en fa menor, BWV 1056”, con López-Gavilán al piano.
“Hay mucha variedad. Desde piezas muy románticas y líricas a otras poderosas y rítmicas. Desde Bach en el siglo XVII hasta Libby Larsen y Gavilán, en el siglo XIX”, dijo Revzen sobre el variado programa que, como mencionó en exclusiva para Habana Radio, también tuvo en cuenta una creación de la compositora norteamericana nacida en 1950 Libby Larsen, autora de “Sinfonía para cuerdas No. 4” y que tuvo su estreno en Cuba esta noche de jueves.
“La pieza está compuesta de tres movimientos: el primero se llama ‘Elegancia’ [Elegance], así que es muy cálido, rico y elegante como su título; el segundo es también algo suave y lírico, ‘Belleza sola’ [Beauty Alone]; y en el último todo cambia, todo se suelta, se llama ‘Ritmo Feroz’ [Ferocious Rhythm] y es pura actividad rítmica, en algunos casos los músicos razgan los intrumentos de cuerda para darle esa intensidad que lleva”, detalló el maestro.
Revzen es Director Artístico del Festival Classical Tahoe, en Nevada, una de las citas artísticas de creciente prestigio en el escenario musical norteamericano. López-Gavilán y él han coincidido en escenarios norteamericanos en más de una ocasión, especialmente durante la gira que realizara el pianista por los Estados Unidos en 2017 y que tuvo entre sus paradas principales el Festival Napa Valley, donde Revzen es también director de la Orquesta Sinfónica de esa ciudad.
Sin embargo, Joel Revzen nunca había visitado Cuba, ni dirigido a la Orquesta de Cámara de La Habana que regenta la joven Daiana García. “Trabajar con esta orquesta ha sido un gran placer para mi, no solo porque son músicos fantásticos sino porque tocan con el corazón. No han venido aquí solo a tocar sino también a trabajar en todos los detalles musicales del concierto. Me han enseñado esas ganas que tienen de seguir refinando cada pieza y de pulir los detalles para hacerlas mejores. Daiana ha hecho un trabajo espectacular también porque ella preparó con los músicos una de las piezas del repertorio antes de mi llegada para que fuera perfecta. Algo que me sirvió para solo llegar y ajustar algunos detalles, y finalmente crear, esperemos, una experiencia emocional con la audiencia”.
El Convento y Basílica Menor de San Francisco de Asís es una de las salas de conciertos más importantes de la parte antigua de la ciudad, y para cualquier músico de Cuba o fuera de sus fronteras es un placer tener el edificio como escenario. Sobre su experiencia, Revzen reconoció que amó la Basílica por su capacidad de inspirar a hacer música desde su visualidad, hasta la forma en que los sonidos reverberan en la sala.
Sobre las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, y los vínculos imborrables que la cultura extiende de un extremo a otro en ambos países, el actual Director Asistente de la Orquesta de la Metropolitan Opera House de Nueva York comentó que “allí donde la política y la religión separan, la música une” (…) “Mi esperanza es que la música siga atrayendo a todas la culturas juntas, en armonía. (…) Me encanta Cuba y espero que Estados Unidos cambie sus polírticas y haga más facil a los cubanos visitar este país, y a los norteamericanos poder venir”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>