Isavel Gimeno: mano privilegiada, paciencia infinita
6 de febrero de 2019
| |Fotos: Alexis Rodríguez
La obra de la pintora, dibujante, grabadora y ceramista Isavel Gimeno pudiera definirse como una constante búsqueda de la poética escondida tras los colores del lienzo o el formato en que ella decida plasmar su arte.
Los principales momentos de su carrera profesional están recogidos en la serie audiovisual Luces y Sombras, que dedicó un capítulo a la vida de esta prolífera creadora.
El material se presentó este martes 5 de febrero en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Edificio Arte Cubano) y fue realizado por la productora de audiovisuales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Asimismo forma parte de las actividades para celebrar el aniversario 20 de la emisora Habana Radio.
En el encuentro, la periodista y curadora Estrella Díaz, guionista y directora de Luces y Sombras, explicó a los presentes el interés del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Doctor Eusebio Leal Spengler, en la realización del audiovisual como amigo y admirador del arte de Gimeno.
Destacadas personalidades de la cultura cubana, dígase la crítica de arte Margarita Ruiz, los artífices Alfredo Sosabravo y Nelson Domínguez, junto al propio Historiador ofrecen sus valoraciones sobre los presupuestos conceptuales y estéticos en las obras de la autora de El ángel de música anda en el arca.
Varias de sus pinturas murales embellecen las paredes y centros de la parte más antigua de la capital, donde también está la huella de su compañero de vida Aniceto Mario Díaz. Ambos han encontrado en La Habana Vieja el escenario mayor para dar riendas sueltas a su pulso creativo.
¿Qué hace especial a Gimeno? Es una de las tantas interrogantes que releva Luces y Sombras en 27 minutos. Callada, sencilla, modesta, “casi tímida”, al decir del Doctor Leal, pero no por esas razones deja de obedecer el mandato de su corazón.
Otra de sus facetas creativas son sus artesanías artísticas, donde demuestra su fecunda imaginación. Pero antes, mucho tiempo atrás desde 1989, dio indicios de su constante productividad al comenzar en la cerámica sin dejar de pintar.
De igual forma sus piezas son portadoras de una preocupación constante por el hombre y su entorno. Confiesa encantarle las aves y por esas razones forman parte esencial de su discurso.
El próximo capítulo de la serie documental se estrenará el venidero 5 de marzo, igualmente en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, y estará dedicado a la creadora trinitaria Yudith Vidal.
De acuerdo con Estrella Díaz, en estos momentos el equipo de Luces y Sombras se trasladará a la ciudad de Camagüey para la realización de un documental sobre la obra de la artista de esa ciudad, Martha Jiménez.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>