Isabel Rigol: Premio Nacional de Patrimonio Cultural 2016
25 de enero de 2017
| |
La Dra. Arquitecta Isabel Rigol Savio es la nueva Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la obra de la vida, como anunció este martes Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, junto a miembros del jurado.
Se trata de la primera mujer que recibe este reconocimiento en las cinco ediciones del Premio, y el jurado, compuesto por el Dr. Eusebio Leal Spengler, el Dr. Arquitecto José Linares Ferrera, el Dr. Arquitecto Daniel Taboada, el MsC. Irán Millán y el Dr. Eduardo Torres Cuevas, resaltó en el acta la capacidad de Rigol para conducir múltiples instituciones que, a la postre, han sido medulares para la cultura cubana.
Como se apuntó, “durante más de cuatro décadas de trabajo, se destaca la labor de Rigol como Directora Fundadora del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM) del Ministerio de Cultura. Bajo su dirección se integraron por primera vez en una institución las áreas de conservación de centros históricos, de bienes muebles e inmuebles. Este Centro desplegó una intensa labor de capacitación en todo el país y en la región, contribuyendo notablemente a la superación de especialistas y técnicos”, ilustra el documento.

La Dra. Arquitecta Isabel Rigol Savio junto al Dr. Arquitecto José Linares Ferrera y al Dr. Arquitecto Daniel Taboada
La Dra. Isabel Rigol, por su parte, expresó con emoción tras haber sido elegida: “Me siento honrada de recibir este premio porque es el reconocimiento a mi gran pasión en la vida, que es la conservación del patrimonio, y sobre todo porque hay muchas personas en este país que también son dignas de él.
”Significa mucho para mí además porque mis antecesores son personas muy notables, como el doctor Eusebio Leal, el doctor Mario Coyula, el doctor José Linares y el doctor Taboada. Yo me siento a mucha distancia por debajo de ellos, así que más grande es el honor de este premio. Aunque la mayor parte de la gente en nuestro país trabaja anónimamente sin esperar ningún premio ni nada, y eso los hace más valiosos aún”, comentó Rigol.
El trabajo arquitectónico de la galardonada está latente en proyectos de restauración en La Habana Vieja como el Convento de Santa Clara y la Plaza Vieja, el memorial Vicente García de Las Tunas y los Planes de Conservación de Gibara. Desde hace 33 años es profesora del Instituto Politécnico Superior José Antonio Echevarría, donde imparte las asignaturas de Historia de la Arquitectura, Conservación del Patrimonio y Proyectos.
Además, se desempeña frecuentemente como consultora de ICOMOS y de la UNESCO sobre Patrimonio Mundial, realizando misiones de monitoreo, evaluación y asesoría en varios países de América Latina y el Caribe, entre otros reconocimientos acumulados durante 40 años de trabajo.
El Premio de Patrimonio Cultural por la obra de la vida se suma a más de siete galardones nacionales e internacionales en manos de Rigol, como la Distinción por la Cultura Nacional (1991) y la Orden al Mérito de la Cultura de la República de Polonia (1988).
El acto de entrega oficial de realizará el 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>