Intercambiarán en Cuba sobre el Patrimonio Cultural Universitario
11 de marzo de 2015
| |
“Los responsables y los dueños del patrimonio universitario no son solamente las autoridades universitarias. El patrimonio pertenece a la comunidad universitaria y pervive no solo en sus graduados sino en toda la sociedad”, aseguró Claudia Felipe, presidenta del comité organizador del 1er Seminario de Patrimonio Cultural Universitario que se realizará en esta capital entre el 18 y el 20 de marzo de 2015.
En conferencia de prensa, la también directora de Departamento de Patrimonio Cultural de la Universidad de La Habana adelantó que el evento contará con profesores y catedráticos de más de 10 países del Caribe, Europa y América Latina y con 10 universidades cubanas, por lo que resulta una oportunidad única para crear alianzas entre expertos del patrimonio universitario.
“Estamos satisfechos, porque entre los invitados contamos con Javier Rivera Blanco, delegado del Rector para el Patrimonio Universitario de la universidad Alcalá de Henares, quien ofrecerá el jueves 19 de marzo la conferencia “Las universidades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO”, entre las que se encuentra esa casa de altos estudios española fundada en 1499”, explicó Felipe. También asistirá Sofía Talas, presidenta de UNIVERSEUM, red europea de universidades patrimoniales, quien impartirá la conferencia “Problemas y potencialidades del Patrimonio de las Universidades de Europa”. Otro de los profesores con los que se prestigia este primer seminario es el profesor francés Hugues Dreyssé, presidente del UMAC (University Museums and Collections), uno de los Comités especializados del ICOM (Consejo Internacional de Museos) quien ofrecerá la charla magistral “Museos universitarios y colecciones alrededor del mundo y su constante evolución”.
Las universidades, en especial las más antiguas, han acumulado a lo largo de su historia un amplio y variado patrimonio cultural, tanto de naturaleza material como inmaterial. Inmuebles históricos, bienes muebles, museos, colecciones artísticas y científicas, ritos y tradiciones, componen el universo de valores que acogen las casas de altos estudios. A escala internacional son abundantes las experiencias de gestión asociadas al patrimonio universitario y este cuenta en no pocos casos con altos niveles de protección a escala nacional y regional. Sin embargo, son insuficientes las aproximaciones a los propios límites y particularidades de lo considerado “patrimonio universitario” y los alcances de las instancias reguladoras, así como los espacios de intercambio entre gestores que promuevan las buenas prácticas, el trabajo en red y la cooperación.
En el caso cubano, este es un evento inédito que insta al establecimiento de una plataforma científica que garantice la conservación, difusión y actualización de un patrimonio cardinal, vivo y cambiante. El Seminario fue convocado por el Departamento de Patrimonio Cultural de la Universidad de La Habana y es auspiciado por el Colegio Universitario de San Gerónimo y por el grupo de conservación y preservación del patrimonio universitario de la CUJAE.
El principal propósito de este primer encuentro es llamar la atención sobre sus especificidades y la importancia que este tiene para la definición de lo universitario y en qué medida conservarlo también tributa a mantener el rol histórico de la universidad en su dimensión social. De igual forma se tratará de identificar cuáles son sus particularidades, sus límites; y se pretende que sea un espacio para establecer nexos y proyectos conjuntos de trabajo, no solo a escala nacional, sino internacional.
El tema del patrimonio universitario se abordará desde muy diversas aristas: desde los museos y las colecciones, pero también desde el urbanismo, la arquitectura asociada a las universidades, el patrimonio documental y científico y el patrimonio intangible. Sobre esta última temática, Felipe comentó que habrá una ponencia internacional dedicada a las tradiciones deportivas en las universidades norteamericanas y cómo estas influyen en la historia de dichos centros.
El día jueves 18 se realizará en el vestíbulo de la biblioteca central de la Universidad la presentación del libro “El patrimonio cultural de la Universidad de La Habana” y se ofrecerá un recorrido por la más antigua casa de altos estudios con que cuenta Cuba. A partir del 19 y hasta el 20 de marzo se realizarán los paneles y las ponencias en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. A estas conferencias y debates podrán asistir todas las personas interesadas en el tema del patrimonio cultural universitario.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>