Intercambian en Cuba sobre conservación del patrimonio documental
26 de septiembre de 2017
|
Según expuso, las sesiones de trabajo durarán hasta el próximo 29 de septiembre y los ponentes conversarán sobre experiencias y desafíos que pudiera tener la supervivencia de los archivos históricos en la actualidad.
Conservación preventiva, encuadernación, restauración, digitalización microfilmación y preservación digital, serán algunos de los temas a tratar por bibliotecarios, conservadores y otros especialistas de Venezuela, México, Estados Unidos, Guinea Ecuatorial y Cuba.
Torres-Cueva insistió en la necesidad de ganar una visión que permita, desde las experiencias de cada país, profundizar en el mantenimiento del patrimonio a través del tiempo, para evitar perder valores humanos y auténticos tesoros nacionales, pese a las carencias tecnológicas de varios países.
Peleemos todos juntos por eliminar las ausencias, por evitar que las dificultades nos sigan dañando lo más sensible de la cultura de un país, convidó.
El también presidente del Instituto de Historia de Cuba insistió en delinear estrategias que preparen a cada nación para preservar sus propiedades y recordó que en materia de conservación se cometieron múltiples errores cuando no se tenía claro cómo cuidar una obra.
Por ejemplo, hace algunos años no se veía que remover las hojas de los periódicos requería determinados cuidados.
Dentro de su país, Torres-Cueva expresó preocupación por las bibliotecas provinciales que archivan la prensa de ese territorio en específico, la cual da cuenta de la historia y los problemas reales del lugar.

El académico instó a no ver la labor de conservación como una tarea de las bibliotecas sino como parte de una conciencia nacional necesaria.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>