Instantáneas para celebrar
30 de enero de 2016
| |
Esta semana continuaron las celebraciones por el aniversario de nuestro “hogar” Habana Radio. Una muestra fotográfica, con la pretensión de homenajear a la Villa de San Cristóbal de La Habana, reunió este viernes la obra de consagrados y nuevos artistas del lente. Se inauguraba así, a las 4 de la tarde, la exposición colectiva “Entre Click, Flash… Instantáneas” en la Sala de la Diversidad de la sede de la Sociedad Civil “Patrimonio, Comunidad y Medio ambiente”.
“La historia de la relación de Habana Radio con la fotografía es muy amplia. Nuestro buen amigo Liborio Noval está presente hoy, no solo a través de sus instantáneas. Fue quien nos enseñó cuánto de compromiso exige la fotografía como arte y cuánto tiene también de la percepción de momentos que no nos podemos perder. A él también le dedicamos esta exposición”, expresó Magda Resik, directora de la emisora en sus palabras de inauguración de la muestra, dedicada a celebrar un año más de la “Voz del Patrimonio Cubano” al aire.
No faltó que reconociera la fotografía como un hecho singular, que contiene la dualidad de atrapar un momento, un instante inigualable, y lograr una conjunción casi mística entre el movimiento, los contrastes, las luces y sombras, cuando se convierte en una obra de arte.
“Habana Radio ha intentado siempre superar la posibilidad que ofrece la radio para la comunicación, y apelar a otros espacios y mecanismos que permiten también significar el patrimonio”, continuó Resik en su intervención.
Destacó la misión que ha caracterizado el trabajo durante estos diecisiete años de labor, que se resume en “tratar de llegar, por todas las vías posibles, a la mayor cantidad de receptores –posibles también– para que se comprenda la misión de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), el proceso de rehabilitación que estamos llevando a cabo en esta zona histórica y para que esa filosofía de interpretación de la realidad, de proyección de la nación que el Doctor Leal nos ha inspirado, se mantenga viva y pueda llegar a todos”.
En las siete pantallas digitales que distinguen a la novedosa galería, se proyectaron las obras de los nuevos valores de la fotografía que han surgido en los últimos años, acompañadas por frases alusivas a nuestra ciudad pronunciadas por el Doctor Eusebio Leal Spengler. Algunos provenientes de la Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle, y otros trabajadores vinculados a la comunicación en la OHC; así como una selección de “Instantáneas” del Canal Habana.
“Canal Habana tiene esa sintonía con Habana Radio en la defensa del patrimonio cubano. Muchos de los materiales que realiza nuestra Productora de Audiovisuales se difunden por esta vía, y casi todos los acontecimientos que ocurren en el Centro Histórico tienen un eco en la programación del Canal. Es la nuestra, una hermandad casi natural”, advirtió Resik ante el trabajo constante e ininterrumpido que sostiene desde su fundación en el 2006, a partir del antiguo CHTV que se trasmitía en la Ciudad de La Habana.
Este medio de comunicación, que gracias a la señal digital ha llegado a todas las provincias de nuestro país, celebra también su décimo aniversario, razón por la que no es casual su participación en “Entre Click, Flash… Instantáneas”. Como ningún otro, Canal Habana mantiene en su programación un espacio dedicado al arte de la fotografía, que dirige el realizador de audiovisuales Tony Piñán; así como Habana Radio lo hace a través de “Flash”, una producción de Alexis Rodríguez, Director Artístico de la emisora y coordinador junto a Piñán de la exposición.
La otra esquina del triángulo equilátero está marcada por la presencia de la Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle, una iniciativa que este año también arribó a su quinto aniversario luego de ser fundada por Ramón Cabrales, historiador y crítico de arte junto al fotógrafo e investigador Rufino del Valle, para promover el arte y el lenguaje de la fotografía en general y de la cubana en particular.
Del Valle, otrora director de la Fototeca de Cuba del Centro Histórico, estuvo al frente de la curaduría de la exposición, a través de la cual se conjugaron todos aquellos grandes hombres y artistas cubanos del lente, que perpetuaron la épica de la Revolución Cubana, con los nuevos valores de la fotografía que han surgido de sus aulas en los últimos años como Ángel Yuset Gázquez, Yanela Piñeiro, Jorge García Alonso, Lourdes Guerra, Rigoberto Hernández, Yunior Yanes, Eduardo Rodríguez Larragoitia, Leo Fernández Delgado, Zaima Alfonso, entre otros.
“Para nosotros es muy importante esta participación, puesto que la Academia acaba de ser seleccionada por la Federación Internacional de Artes Fotográficas para ser sus representantes acá en La Habana”, declaró a nuestra emisora Ramón Cabrales. “Antes de fundarse la escuela el profesor Rufino y yo impartimos clases, cursos y talleres acá en el Centro Histórico: en la Casa de África, en la Simón Bolívar. Hemos mantenido este contacto con La Habana durante años, y es ella la protagonista principal de muchas de las obras de nuestro estudiantes”.
Durante la inauguración de la muestra, Ana Lourdes Soto, presidenta de la Sociedad Civil “Patrimonio, Comunidad y Medio ambiente”, en representación del grupo de trabajadores reconoció a la emisora en su aniversario a través de su directora Magda Resik.
En respuesta, Resik destacó la compañía siempre permanente que representa el colectivo de este centro en el “proyecto de comunicación del patrimonio de Habana Radio, con todo el proceso de producción mediática, y especialmente porque nosotros –sintiéndonos parte de la familia de la Sociedad–, habitualmente planificamos nuestra vida creativa también en estos predios”.
“Sentimos a la Sociedad como parte de nuestra emisora y colectivo”, reconoció la también Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador. “Cada vez que realizamos un evento, dígase el Diplomado Internacional Medios para Comunicar el Patrimonio, o estas mismas celebraciones del aniversario, siempre tomamos en cuenta a la Sociedad como ese espacio en el que no podemos faltar, al que no le podemos fallar y donde debemos colocar nuestra producción creativa en una suerte de extensión en nuestra misión de emisora radial”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>