Innovación e integración de manos de la ciencia cubana
13 de enero de 2023
| |
En la mañana de este viernes 13 de enero tuvo lugar en el Palacio de las Convenciones el Pleno de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC). Este encuentro se realiza con el beneplácito de sus miembros de forma presencial, después de un complejo período de distanciamiento a causa de la pandemia.
El evento fue presidido por Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefe del Departamento de Atención Social, Elba Rosa Pérez Montoya, Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Niurka González Orberá, secretaria general del sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte y Luis Velázquez Pérez, el Presidente de la ACC.
En esta ocasión el pleno está rindiendo tributo a varios acontecimientos. Entre los motivos que celebran destaca la cercana fecha de la celebración de la Día la Ciencia Cubana, efeméride instituida desde 1990. Además, en las palabras de apertura se realizó una dedicatoria al aniversario 300 de la Universidad de La Habana, al 190 del natalicio de Carlos J. Finlay, al 170 del natalicio de José Martí y al centenario del natalicio de Antonio Núñez Jiménez, quien fuera el primer presidente de la Academia de Ciencias en el país.
También tuvo especial énfasis, a partir de las palabras de Eduardo Torres Cuevas, Presiente de la Academia de Historia de Cuba y miembro de la ACC, el aniversario 170 del natalicio de Félix Varela. En su intervención comentó que es una ocasión oportuna para rendirle un merecido homenaje. De este modo propuso y fue tomado como acuerdo en el pleno, a ser evaluado por instancias superiores, nombrar a Félix Varela el padre de la ciencia en Cuba.
En su intervención Luis Velázquez Pérez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, expresó que ante las dificultades enfrentadas durante los últimos años la institución se ha fortalecido:
“Es importante destacar que la Academia de Ciencias de Cuba ha tenido que trabajar de manera intensiva, integrando no solamente el trabajo con la membresía sino con la comunidad científica en general, con asociaciones, con los jóvenes, con los empresarios; esto se ha hecho con el objetivo de hacer cumplir ese legado que persiste desde el siglo XIX cuando se crea la Academia Ciencias Médicas, Físicas y Naturales”.
Precisamente bajo el criterio de integrar a la comunidad científica en un sentido más abarcador se aprobó en 2021, en reunión del Consejo Directivo de la ACC, la creación de la categoría de científico asociado. Esta condición permite una dinamización de los procesos, pues les posibilita a esos investigadores trabajar de conjunto con los miembros de la ACC.
De esta manera se hace evidente la voluntad de la ACC de trazar nuevas estrategias y actualizar sus mecanismos de participación en la sociedad. Entre los proyectos que se materializan, enfocados en la innovación organizacional y la integración de sectores, destaca el acuerdo del traspaso de la atención de la sede patrimonial de la ACC a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Para hacer efectivo este acuerdo en el encuentro se realizó la firma de un contrato de comodato por parte de la Directora General Adjunta Perla Rosales y de Luis Velázquez Pérez, Presidente de la ACC. Mediante este contrato la ACC garantiza que la recuperación de este valioso inmueble cuente con los medios adecuados y el personal calificado para asumir ese proyecto.
Sobre este hecho Perla Rosales afirmó con satisfacción que se trata de un sueño de Eusebio Leal, y por tanto existe un compromiso que trascenderá hasta lograr que se establezca un Museo de la Ciencia de Cuba.
En el acto se reconoció además la labor de dos científicas cubanas, la Dra. C. Mayda Álvarez Suárez y la Dr. C. Mariela Castro Espín, por su participación en la elaboración del Código de las Familias.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>