Inmortalizar la obra de restauración
9 de noviembre de 2018
|Por: Claudia Bravet, María José Figueroa y Yoel Lugones
Fotos: Alexis Rodríguez
La cancelación especial del primer día de dos sellos postales que perpetúa la conclusión de dos importantes obras del Centro Histórico habanero, tuvo lugar este viernes, en horas de la tarde, y fue realizada por el Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler.
La restauración del Palacio del Marqués de Arcos y de la Casa de Arango y Parreño – corazón este último de la Oficina del Historiador de la Ciudad – quedaron registradas para siempre en estas imágenes, gracias también a la colaboración del Ministerio de Comunicaciones de la Isla y el grupo empresarial Correos de Cuba.
Estuvieron también presentes en esta jornada Michael González, Director de Patrimonio de la Oficina del Historiador (OHCH); Margarita Suárez, directora de museos de la Dirección de Patrimonio; Magalys González Alonso, del Departamento de Emisiones Postales del Ministerio de Comunicaciones, entre otras personalidades.
“Acuñar medallas y sellos de correo en emisiones como esta del día de hoy, es un acontecimiento excepcional porque inmortaliza la obra de restauración y van a las colecciones de todo el mundo, y llegará con la puntualidad del correo a cualquier latitud de la tierra”. Así comenzó Leal sus palabras en las que también apuntó que las relaciones de la Oficina del Historiador con el Ministerio de Comunicaciones y, particularmente, con el Museo Postal Filatélico han sido de una importancia extraordinaria: “Allí, en esa institución, está una parte sustantiva de la historia de Cuba: todo lo que apareció y grabó en estos sellos de correo que, a partir del triunfo de la Revolución, se convirtieron en objetos de sentido coleccionable en todas partes”.
“Si bien la filatelia ha existido desde los tiempos en que el primer sello fue estampado, la primera estampilla fue colocada sobre un sobre y las emisiones cubanas preceden – claro está – al año 1959 y son muy apreciadas en todo el mundo, debo decir que a partir de la proyección del Ministerio de Comunicaciones se logró que las postales y sellos de Cuba alcanzarán una dimensión verdaderamente inesperadas. Series bellísimas que están hoy en manos de coleccionistas o están guardadas y conservadas en las bóvedas del Museo”, apuntó el Historiador.
Entre ellas, citó Leal, las preciosas estampillas que el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, quiso realizar especialmente luego de la proclamación de la República de Cuba en Armas, en Guáimaro, en 1869. También, los sellos que se emitieron luego de constituida la República, particularmente aquel que lleva la estatua de Cristóbal Colón, que aparece en el patio de los Capitanes Generales. Citó, asimismo, la colección donde se registró las bellas ánforas del Museo de la Ciudad, así como los retratos que se exhiben en esta institución de la autoría de Vicente Escobar y de Juan del Río.
Al decir del Historiador, por todas estas razones, el día de hoy es particularmente significativo, pues registra una obra de restauración extraordinaria de un palacio que se encontraba en ruinas y que hoy vuelve a ser el Liceo Artístico y Literario de La Habana, contentivo de importantes colecciones museables y de otro gran tesoro: una imagen, colocada en el jardín, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, realizada por el escultor José Villa Soberón.
“Es por eso que – continuó – la restauración de este palacio que sufrió tantas y tantas posposiciones se convierte finalmente en realidad: el mismo sitio donde aparece el más antiguo buzón de La Habana; el mismo sitio donde en un día determinado todos los personajes que aparecen en el mural que, como un espejo están frente, pasaron por esta casa; entre ellos, el Padre de la Patria, Agramonte, las grandes figuras de la poesía y de la cultura que transitaban por esta calle para ir a la Real Universidad o para entrar al Colegio Universitario de San Carlos y San Ambrosio. Este es un lugar lleno de importancia y de historia”.
“Mañana los sellos serán noticia y recorrerán el mundo. Y La Habana será una vez más celebrada por su aniversario y también por la obra que realiza para preservar su patrimonio material e inmaterial”, concluía el Historiador.
Al finalizar la cancelación, quedó abierta al público la muestra “Génesis y mitos”, del artista Amaury Palacio Puebla, con obras donde se reflejan destacadas figuras de la historia de Cuba, pertenecientes a “la gran generación que optó por dejarlo todo en pos de fundar una nación”, como bien se expresan en las palabras del catálogo de la exposición.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>