ribbon

Inicia jornada del Bibliotecario en el Centro Histórico

5 de junio de 2023

|

|

, , ,

 

WhatsApp Image 2023-06-06 at 2.37.11 AM

Foto: Néstor Martí

 

El oficio de servir a la sabiduría es parte cotidiana del ejercicio de muchos de los bibliotecarios y archivistas de la Red de Instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana en el afán de preservar la memoria escrita. Un principio sostenido en el tiempo que rinde homenaje cada 7 de junio, a la personalidad de Antonio Bachiller y Morales, considerado el padre de la bibliografía cubana.

En esta ocasión, la edición XIV de la jornada dedicada a los encargados de las colecciones y fondos bibliográficos de las instituciones del Centro Histórico, rinde culto a las bibliotecas como espacio de inclusión social en las comunidades.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

La inauguración aconteció en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, donde asistieron Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General de la OHCH; Omar Baliño, Director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí; Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural de la OHCH, junto a la Lis Álvarez Alonso, Directora de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina y Gabriela Chamizo Córdova, Jefa de Grupo del Sistema de Bibliotecas Especializadas de la OHCH.

 

IMG-20230605-WA0066

 

Asimismo, participaron en el evento como invitadas de honor, Gloria Rolando Casamayor, investigadora, productora y realizadora audiovisual, y Marbelys Giraudy Gómez, Directora de la Casa de la Obra Pía.

En el marco del programa de la jornada serán realizadas varias acciones culturales, cuyas intenciones buscan motivar la promoción de la lectura en cada uno de los centros de información, bibliotecas y archivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

La campaña Libro en movimiento, los encuentros científicos y un taller infantil titulado Vamos a armar un libro, destacan como las más importantes de la cita del Centro Histórico dedicada a los protagonistas, de quienes contribuyen al intercambio de saberes, la investigación y el acto de la búsqueda del conocimiento.

Con el sello de la luz, el amor y el compromiso, los bibliotecarios de La Habana Vieja, y la Oficina del Historiador de la Ciudad, continúan gestionando prácticas culturales, más a tono con los tiempos y narrativas de la era digital.

 

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Omar Baliño, director de la Biblioteca Nacional José Martí expresó: “han sido los bibliotecarios y archiveros, testigos infinitos de la historia. En sus manos están resguardadas las huellas de la memoria colectiva de una nación rebelde y soberana”.

También destacó como las buenas experiencias y habilidades logradas en el interior de las instituciones de la OHCH, debían ser socializadas y compartidas con el resto de la red de bibliotecas del país.

En ello, reconoció la labor de años y las pericias del Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, a quien denominó “piedra de expansión y renacer en los palacios del conocimiento”.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Por su parte, la investigadora y realizadora Gloria Rolando recordó su labor como maestra y aprendiz de la investigación, quien encontró en las bibliotecas un sitio de referencia para dialogar en silencio con la cultura, las artes y la historia. Asimismo, mencionó el papel de estos centros como formadores del razonamiento y activistas de la curiosidad. Esta última cualidad muy cercana a la dimensión del asombro y lo ignorado.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

La directora de la Casa de la Obra Pía, Marbelys Giraudy Gómez, se refirió a su llegada a la institución y cómo fue precisamente el trabajo habitual con las bibliotecas, su mayor fuente de inspiración en el quehacer profesional. En este sentido, recordó anécdotas vividas en las primeras celebraciones del día del bibliotecario en la Casa de la Obra Pía, cuando se daban cita varios profesionales para compartir del estudio y los manejos de la gestión de la lectura.

 

WhatsApp Image 2023-06-06 at 2.37.18 AM

Foto: Néstor Martí

 

Fueron estos encuentros una oportunidad de crecimiento y regocijo espiritual, permitiéndonos a la vez disfrutar del talento, la oratoria y la sabiduría del maestro de todos, Eusebio Leal Spengler. Hoy nos sentimos comprometido con su legado y actitud ante la vida, y en especial, ante el hecho de seguir pensando una institución más inclusiva para los habitantes de la Habana Vieja.

 

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural, agradeció el gesto de los invitados y exclamó: “Soy bibliotecaria. Me siento feliz y honrada de participar en este encuentro, que reúne a mujeres y hombres del saber, pero fundamentalmente, a personas tan sensibles y amantes del patrimonio y la memoria”.

La fecha del Bibliotecario en el Centro Histórico es todo un homenaje a los que día a día con su sacrificio siguen labrando el camino de la sapiencia, y la conciencia.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>