III Encuentro de Jóvenes Pianistas: “pasión y renovada esperanza”
5 de junio de 2015
| |Fotos Alexis Rodríguez – HR
Calificado por el Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana como “un acontecimiento que se suma a los más relevantes de la cultura cubana en la actualidad”, el III Encuentro de Jóvenes Pianistas quedó inaugurado este jueves 4 de junio, en el Teatro Martí de la capital, con la presencia por primera vez del Presidente de la Manhattan School of Music (MSM), Doctor James Gandre.
En las palabras de Leal, dadas a conocer por la coordinadora del evento, la musicóloga Miriam Escudero, Directora del Gabinete de Patrimonio Cultural Esteban Salas, se reconocen además los esfuerzos realizados para llevar a feliz término la tercera edición de esta cita, al tiempo que destacó que nuevamente el Teatro Martí es sede del evento en una suerte de acompañamiento de los sonidos del piano al patrimonio monumental de la Habana Vieja.
Leal llamó además a que al descorrer las pesadas cortinas del Martí “no comencemos un concierto más sino demos paso a todo lo que debemos hacer con pasión y con renovada esperanza”.
Se escucharon los acordes de la Orquesta Sinfónica Nacional y subió al estrado el primer pianista de la noche, Adam Kent, de Estados Unidos. El discípulo del director artístico Salomón Gadles Mikowsky,-pianista y pedagogo cubano que imparte clases en la Manhattan School of Music de Nueva York (MSM)-, con total limpieza y sensibilidad interpretó Noches en los Jardines de España, de Manuel de Falla; obra ejecutada por última vez en Cuba en 1976, por el maestro César Pérez Sentenat.
Con ininterrumpidos aplausos el público premió a Kent por la ejecución de la pieza de alto lirismo, así como, por las propinas La Danza del Terror, de Manuel de Falla y La negra bailaba, de Ernesto Lecuona.
Luego del intermedio nuevamente la Orquesta Sinfónica subió al escenario para en esta ocasión acompañar al pianista ruso, Alexandre Moutouzkine, quien con gran fuerza y destreza interpretó el complejo Concierto para piano No. 3 en re menor, Op.30, de Sergei Rachmaninoff.
Preludio de una suite para violín de Johann Sebastian Bach – transcrita para el piano por Rachmaninoff- y Niña con violín, de Ernán López-Nussa fueron su regalo al público. Los aplausos lo hicieron regresar al escenario una y otra vez para agradecer con el saludo habitual a los espectadores que de pie reconocían su virtuosismo.
No menos importantes resultarán también las sedes: Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís y la Sala Ignacio Cervantes en el Prado habanero para las cerca de 20 presentaciones que sumarán esta fiesta del piano.
La ceremonia de inauguración fue también propicia para reconocer al artífice de este encuentro, Salomón, con la Medalla 50 Aniversario de la Orquesta Sinfónica Nacional que recibiera de manos de su director el maestro Enrique Pérez Mesa.
En la ocasión, Mikowsky expresó: “me siento orgulloso y satisfecho de poder brindar en mi patria el resultado de un trabajo de más de cuatro décadas. Es un gran honor que mis alumnos se presenten en la capital cubana y toquen para mis colegas, amigos y público cubano y a la vez compartan y aprendan de la escuela pianística cubana que mucho tiene que ofrecer”.
La invitación es para que asistan este viernes 5 de junio, a las 6 de la tarde, al concierto del pianista de Corea del Sur, Ian Yungwook Yoo, en la Sala Ignacio Cervantes.
Con las sabias palabras del Historiador concluyo estas líneas: “Sirva pues esta fiesta de la música para despertar la indescriptible emoción con la que el piano nos ha seducido y seduce. Todo se puede ganar o perder en esta vida: bienes infinitos, joyas, fama… pero nada será comparable a un instante en la contemplación de tanta belleza. Lo único que no nos será dado recuperar es el tiempo perdido”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>