ribbon

Huberal Herrera: un puente en el tiempo

23 de septiembre de 2013

|

, , , ,

 

Por Eydi Sanamé Flores (Estudiante de Periodismo)

 
Fue testigo y partícipe de una de las décadas más prolijas de la música cubana, a su labor se debe la preservación de la mayor parte de la música compuesta por Ernesto Lecuona, y ostenta, entre otras, la Distinción por la Cultura Nacional.
Así, el pianista concertante Huberal Herrera rememoró al auditorio presente en la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, este sábado, composiciones de Lecuona y Hubert de Blanck, en un arpegio de imágenes bohemias, un puente en el tiempo hacia la Cuba republicana.

Detalles de la Basílica Menor de San Francisco de Asís - Foto de Liborio Noval

Tras giras artísticas por más de 25 países en todo el orbe y un trabajo constante en la trascripción de las composiciones de Lecuona, Herrera muestra un rigor interpretativo loable, a pesar del impostergable paso del tiempo. Conversar con él, es nutrirse de la esencia y el buen humor ceñidos a su alta estatura.

 
Coméntenos sobre esta labor de investigación, recuperación y trascripción del repertorio de Ernesto Lecuona.
-Durante muchos años he estado pesquisando la obra de Lecuona, primero con él mismo, -porque fuimos amigos- quien me facilitó muchas de las partituras. Tras su muerte en 1963 esta labor se dificultó un poco, pero ya teníamos muchos, varios años de trabajo acumulado. Luego, con personalidades cercanas a él como Pedrito Fernández, Elsa María Morales, y su propia hermana Elisa Lecuona, me facilitaron mucho material, y las demás composiciones las traduje yo directamente de grabaciones de sus discos de 1954 y 1978.

Huberal Herrera durante el concierto en la Basílica / Foto Eydi Sanamé

 

¿Cuán difícil es hacer una traducción?    
Es bastante difícil. Ante todo, la traducción la tiene que hacer un músico completo, que debe tener una técnica muy precisa y un oído fantástico. Las primeras reproducciones que hice de él eran bastante difíciles porque eran de la década de los veinte, imagínate, las reproducciones no tenían la fidelidad que tienen ahora y los discos estaban gastados, y a pesar de eso, extraer música, no es fácil.

 
¿Le gustaría compartir una de sus anécdotas con nosotros?
Tengo muchas anécdotas, pero hay una muy simpática que no había caído en cuenta. Un día me dijo: Hube, tú no te has dado cuenta que tu nombre tiene siete letras, tu apellido tiene siete letras, Ernesto, que es mi nombre tiene siete letras y Lecuona que es mi apellido tiene siete letras?! No te parece eso mucha coincidencia?

 
Con un doctorado y dos licenciaturas en Derecho, la música y los estudios académicos fueron caminos paralelos en su vida. ¿Cómo se decidió por la música?
Los primeros años de graduado ejercí mis títulos universitarios, pero después el maestro Lecuona me dijo que yo debía dedicarme a la música y abandonar el Derecho. Me comentó que él no sabía cómo era yo como abogado, pero que como pianista tenía muy buen futuro. Así lo hice. Claro, siempre seguí leyendo, porque me gusta. El estudio de piano y la universidad los simultaneé. Terminé primero el piano y luego la abogacía, tras cuatro o cinco años renuncié al Derecho, porque como siempre digo, el perro tiene cuatro patas y sólo puede coger un solo camino. Además, tanto el piano como el derecho requieren mucho tiempo y en el caso del piano no es sólo la interpretación, sino también la armonía, la composición, la instrumentación.

 
Los músicos y musicólogos cubanos le deben a usted un capítulo importante en la historia artística de este país. ¿Cómo le gustaría ser recordado?
Mi obra en comunión con Lecuona la he dejado en tres discos, a solicitud de la Sociedad General de Autores de España, que también me ha solicitado la grabación de toda la música de piano de Hubert de Blanck. Espero dejarles eso también antes de abandonar este “valle de lágrimas”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>