ribbon

Historiador de La Habana en Costa Rica

27 de abril de 2018

|

, , ,

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

El Historiador de la Ciudad de la Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, llegó este jueves a Costa Rica, donde, el sábado, será distinguido con la Orden Nacional Juan Rafael Mora Fernández en el grado de Gran Cruz Placa de Plata.

Su programa contempla además un recorrido por el mercado central de San José y una visita al capitalino Teatro Nacional, recientemente declarado uno de los 14 símbolos nacionales del Patrimonio Histórico Arquitectónico y Libertad Cultural de la Nación.

Asimismo, la Academia Morista le otorgará la Orden del Mérito Morista al Historiador de la capital cubana, mientras la municipalidad de San José, le entregará el Pergamino de Visitante Distinguido de la capital costarricense.

El sábado, Leal Spengler ofrecerá una conferencia magistral en el auditorio de la Escuela Buenaventura Corrales (Edificio Metálico), Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica.

A esta actividad asistirán profesores de la enseñanza general, miembros del cuerpo diplomático, diputados, integrantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba, cubanos residentes en Costa Rica, especialistas de diferentes ramas de la cultura, estudiantes y profesores universitarios, entre otros.

Posteriormente, Leal será distinguido con la Orden Nacional Juan Rafael Mora Fernández en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, la cual lleva el nombre del primer Jefe de Estado de Costa Rica.

La Orden Nacional Juan Mora Fernández, en sus diferentes grados, es una distinción costarricense destinada a personalidades extranjeras y fue instituida por el presidente Rafael Ángel Calderón y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Bernd H. Niehaus el 11 de julio de 1991.

Nacido en La Habana el 11 de septiembre de 1942, Eusebio Leal se ha distinguido por las labores de rescate y restauración del ambiente histórico de la Habana Vieja, declarada en 1982 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Actualmente, la Habana Vieja es una de las zonas más turísticas de la capital cubana debido a la restauración de iglesias, fortalezas y otros edificios históricos. (PL)

 

(Tomado de Granma)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>