ribbon

Hijos de su tiempo

10 de septiembre de 2022

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

DSC_2932 (Medium)

 

Hijos de su tiempo. Así se calificaron los directores de la diferentes Oficinas del Conservador y del Historiador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, al reconocer la impronta y guía de quien seguirá siendo por siempre su Presidente, el principal inspirador de la Red: el Doctor Eusebio Leal Spengler.

 

DSC_2950 (Medium)

 

Precisamente la Sala Polivalente “Emilio Roig de Leuchsenring” del Museo de la Ciudad acogió un conversatorio con este nombre – “Hijos de su tiempo” –, donde afloraron anécdotas y emociones de quienes bebieron siempre de la savia de Eusebio. Los acompañaron Javier Leal, Hijo del eterno Historiador de La Habana; Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad  de La Habana (OHCH); Magda Resik, Directora de Comunicación de la institución; Patricia Rodríguez Alomá, Directora del Plan Maestro – quien condujo la cita –, entre otros invitados.

 

DSC_2938 (Medium)

 

Este fue un encuentro para celebrar, recordar la vida y no la muerte. Así comenzó expresando Omar López, Director de la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba, quien agradeció realizar esta iniciativa en el contexto de una fecha importante de la vida de Eusebio: el 80 aniversario de su natalicio. Y es que hay seres que no mueren nunca y uno de ellos es Leal, sentenció.

López comenzó recordando una anécdota que testimoniaba la relación entre Santiago de Cuba y Leal, y que comenzó justo durante las celebraciones del 480 aniversario de la Ciudad Héroe. En aquel entonces el Comandante de la Revolución Juan Almeida expresó que por qué Santiago no tenía una oficina del Historiador como la de La Habana. Y enseguida dijo: llamen a Eusebio. Ahí comenzó una relación entrañable cuyo fruto principal fue la instauración de la Oficina del Conservador en esa oriental provincia.

 

DSC_2949 (Medium)

 

Siguiendo esta premisa de entrega y ayuda constante que caracterizó siempre a Leal, José Rodríguez Barrera, Director de la Oficina del Historiador de Camagüey, recordó cómo varias veces le oyó decir que adónde fuera, en cualquier parte de la Isla, iba a ser el mejor historiador. Eso habla de cuán patriota era Leal.

“Conocí a Leal hace 25 años. Él marcaba un liderazgo en el país. Uno quería que lo que él impulsaba en La Habana sucediera en cada provincia. Era un ejemplo. Siempre insistía en que todo lo que se hace mejora la vida de las personas. Esa siempre fue una de las principales virtudes de Leal”; estas fueron algunas ideas compartidas por Rodríguez, quien también recordó la relación de amistad y trabajo sincera que sostuvieron ambos: “Cuando muchos no creían en lo que hacíamos en Camagüey ahí estaba él. Y el apoyo de la Oficina que él lideraba fue decisivo”.

El director de la Oficina del Historiador de Camagüey concluyó con esta máxima: “La obra es la que salva, siempre me decía Leal. Por eso, hay que seguir cultivando nuestra obra”.

 

DSC_2954 (Medium)

 

Duznel Zerquera, Director de la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios, reafirmó que hay que decirle a Cuba y al mundo lo que hizo Leal por nuestra patria”. Recordó que siempre veía el programa televisivo “Andar La Habana”: “Esa voz y esa expresión marcó mi vida”.

“Esa visión de mirar la ciudad más allá de su espacio arquitectónico él no las inculcó (…) A Leal lo sentimos y lo vivimos constantemente. Lo sentimos humano y su obra trascenderá porque somos responsables de continuarla”, finalizó.

 

DSC_2964 (Medium)

 

“Somos guardianes de la historia y profetas del futuro, y eso no los enseñó Eusebio Leal”, expresó Irán Millán, Director de la Oficina del Conservador de Cienfuegos, quien también afirmó una gran verdad: “El trabajo colectivo tiene que brillar. Por Leal y por nuestro patrimonio. Y porque esta es una obra de la Revolución”.

 

DSC_2978 (Medium)

 

Los Directores de las Oficinas del Conservador y del Historiador de Bayamo, de Matanzas, Sancti Spíritus, Remedios, Viñales, Guanabacoa, Gibara expusieron todos sus remembranzas en este conversatorio, el cual concluyó Alejandro Hartman, Director de la Oficina del Historiador de Baracoa. Todos reconocieron el espíritu indomable, la pasión, la entrega a una causa que caracterizó siempre al que seguirá siendo para todos el Presidente de la Red de Oficinas de las Ciudades Patrimoniales de la Isla.

 

DSC_3009 (Medium)

 

Como expresó Hartman, eternamente habrá que agradecer “a ese visionario enorme que tuvo una luz increíble, que siempre enfocó su presente con el futuro de manera extraordinaria. Concibió que su experiencia en La Habana, se debía aplicar en el resto de las ciudades patrimoniales cubanas. No solo en las ciudades fundacionales, sino en la que han tenido un papel importantísimo en el desarrollo de las esencias culturales de nuestro país”.

 

DSC_2991 (Medium) DSC_3000 (Medium) DSC_2997 (Medium) DSC_2974 (Medium)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>