“HB” y Cultura entre las manos o viceversa
30 de abril de 2019
| |
El pasado sábado 27, y durante los días en que en la capital cubana se desarrolla la XIII Bienal de La Habana, se vivió una jornada tan diferente como conmovedora: una importante representación de la comunidad sorda de la Isla recorrió y participó – de manera interactiva – en la exposición “HB” que se exhibe (como parte de las colaterales de la Bienal) hasta el venidero 12 de mayo en la capital cubana en el hermoso complejo cultural y Gran Teatro Alicia Alonso, ubicado frente al emblemático Parque Central y aledaño al Capitolio Nacional.
Un total de 107 personas sordas — provenientes de la oriental provincia de Guantánamo, de Mayabeque y de varios municipios de La Habana que están nucleadas alrededor del proyecto Cultura entre las manos, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana —, disfrutaron de “HB”, una muy completa exposición de arte contemporáneo cubano, la cual agrupa el quehacer de cerca de cien artistas visuales que cultivan diversas maneras de hacer y lenguajes.
La joven curadora Miriam P. Casanellas, galerista de Collage Habana, dio la bienvenida al proyecto Cultura entre las manos, que coordina Yalena Gispert, y ofreció una amplia explicación de la historia de las Bienales de La Habana y el impacto que han tenido en la cultura cubana, al tiempo que, también, brindó información sobre “HB” y se detuvo en el quehacer de algunos de los creadores que participan en la muestra.
La comunidad sorda, ansiosa de conocimiento, se interesó de manera muy particular por el quehacer de algunos artistas e hicieron múltiples preguntas sobre el significado de varias piezas y, al mismo tiempo, se tomaron fotos para dejar constancia de su paso por tan singular experiencia. También disfrutaron de la estancia en un hermoso entorno lleno de historia que desde hace un tiempo está presidido por una escultura — creada y concebida por José Villa Soberón y Gabriel Cisneros — que perpetúa para la memoria a la prima ballerina assoluta, Alicia Alonso.
Por su arte, Yalena Gispert aseguró a esta reportera que disfrutar de “HB” ha sido “muy enriquecedor desde el punto de vista cultural” y recordó que la comunidad sorda esta “ávida, ansiosa y necesitada de conocimientos”; de ahí que el Proyecto Cultura entre las manos es una excelente opción y oportunidad para las personas sordas: “para ellas trabajamos con gran alegría, pasión y entrega”, concluyó.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>