Hart Dávalos: presencia viva, fértil, entrañable
13 de junio de 2020
| |Un hombre que no se puede separar de la Revolución Cubana.
Un hombre que no se puede separar de la cultura cubana,
de la vida de los escritores y artistas
con los cuales ha mantenido un vínculo vivo y fértil. Un vínculo entrañable.
MIGUEL BARNET
Este 13 de junio se recuerda el nacimiento, en la capital cubana, hace 90 años, del intelectual revolucionario Armando Hart Dávalos.
Su acción y pensamiento lo convierten en una figura esencial de la más reciente historia, política y cultural, de la nación cubana.
Activo luchador contra la dictadura batistiana, Hart Dávalos desempeñó aguerridas misiones como miembro de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio.
Luego de la victoria popular de enero de 1959, encabezada por Fidel, ocupó altas responsabilidades en la esfera política y en el estado cubano.
Integró el Buró Político del Partido Comunista de Cuba, fue ministro de Educación y de Cultura, director de la Oficina del Programa Martiano y preside la Sociedad Cultural José Martí.
Su valioso legado trasciende esas funciones y puede hallarse, también, en su renovador y lúcido pensamiento, de incuestionable aliento martiano y fidelista.
Revisemos algunos de esos libros que confirman la presencia viva, fértil, entrañable, de Armando Hart Dávalos en la historia y la cultura de la patria amada.
“Armando Hart Dávalos. «Cuba va» Diálogo de generaciones”
Selección y compilación de Eloísa M. Carreras Varona
Casa Editora Abril
Colección Cuba, una cultura de liberación
La Habana, 2017, 374 pp.
Se presenta en este volumen, una selección de textos de Armando Hart Dávalos para niños y jóvenes –escritos entre los años 1959 y 1964–, acompañados de fragmentos de cuatro cartas enviadas, entre 1984 y 1986, a su hija Celia María y de algunas misivas que esta le remitió en los años 80 de la pasada centuria. Este es “un libro –asegura Yusuam Palacios Ortega, presidente del Movimiento Juvenil Martiano, en el esclarecedor prólogo que acompaña la entrega– que habla del amor, de la vida, de la historia, del ser joven, de cómo somos lo seres humanos y cómo hemos de enfrentar los tiempos que están por venir”.
“Razonamientos en Granma”
Armando Hart
Ediciones Bayamo
Bayamo, 2017, 112 pp.
Discursos, conferencias, menajes, fechados a lo largo de varias décadas, se agrupan en este libro. Son textos en que se reflexiona sobre figuras y hechos históricos relacionados con la oriental provincia de Granma, entre ellos la caída en combate del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes en 1874 y el desembarco del yate Granma por Las Coloradas en 1956. Con esta compilación –asegura Ludín B. Fonseca García, quien ha preparado este libro– “queremos rendir homenaje a un hombre que ha consagrado su vida a la defensa de la nación cubana y que a lo largo de su gestión ha colaborado de modo vital en el enaltecimiento de la cultura de nuestra provincia”.
“Armando Hart. Una vida, un sueño”
Enrique Arturo Lacoste Prince
Casa Editora Abril
Colección Cuba, una cultura de liberación
La Habana, 2017, 32 pp.
Historieta basada en pasajes de la acción y el pensamiento del intelectual revolucionario Armando Hart Dávalos. Anécdotas, remembranzas, recuerdos, se presentan en estas páginas, que abarcan hasta poco antes de la llegada a Cuba de Fidel, en 1956, junto a los expedicionarios del yate Granma, para continuar la lucha contra la tiranía batistiana. Inteligente e interesante propuesta, creada por el reconocido historietista, artista gráfico, ilustrador y caricaturista Enrique Arturo Lacoste Prince (La Habana, 1952), que permite, desde una lograda integración de imagen y texto, contar, a niños y jóvenes, momentos de una vida ejemplar.
“Armando Hart Dávalos. Cambiar las reglas del juego”
Entrevista de Luis Báez
Editorial Letras Cubanas
La Habana, 1983, 132 pp.
¿Cómo y por qué surge el Ministerio de Cultura? ¿Excluye usted la posibilidad de que se hayan cometido errores en el desarrollo de la política cultural de la Revolución? ¿Cuál es su concepto de la libertad? ¿En qué radica, a su juicio, la fuerza de la Revolución Cubana? Estas son algunas de las interrogantes formuladas por el periodista Luis Báez a Armando Hart Dávalos, por entonces Ministro de Cultura, a propósito de una gira realizada, en marzo de 1983, por varios países europeos. Valioso material que constituye una fuente documental imprescindible para conocer, entender, valorar, la política cultural de la Revolución Cubana.
“Armando Hart Dávalos. La Utopía libertaria en nuestra América”
Selección y compilación de Eloísa M. Carreras Varona
Editorial de Ciencias Sociales
Colección Cuba, una cultura de liberación
La Habana, 2017, 354 pp.
“En defensa de la contemporaneidad de las ideas de Carlos Marx y Federico Engels» y «La Utopía libertaria en Cuba y nuestra América” son algunos de los ensayos incluidos en este volumen, en que Armando Hart Dávalos reflexiona sobre temas que le preocuparon, y ocuparon, a lo largo de su ejercicio intelectual. Se complementa y enriquece esta entrega con una carta remitida por el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara al autor –fechada en el año 1965–, así como artículos firmados por Pedro Pablo Rodríguez y Néstor Kohan. Aporte al estudio e investigación de uno de los más lúcidos pensadores cubanos de entre siglos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>