“Habana Vieja: Ciudad en Movimiento”: perfecta unión entre entorno, espectador y baile
26 de marzo de 2014
| |La danza vuelve a insertarse, como cada año, en el fervor inquietante y atrayente de una urbe que despierta agitada cada jornada. Y es que llega abril, y con él la novedad – siempre hay que insistir en este término – que atrapa a cada persona que transita por las calles del Centro Histórico habanero. “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento” permite eso: la imbricación correcta y a veces inesperada entre entorno, espectador y baile.
Cinco días de intenso ajetreo – del 9 al 13 de abril – bastarán para comprobar que este evento, en su edición 19, es totalmente diferente e insólito dentro del panorama danzario de la Isla. Como se ha apuntado en más de una ocasión, la cita “permite cubrir un amplio espectro de tendencias y manifestaciones artísticas, exposiciones, conciertos, presentaciones de videoartes, performance, etcétera, que propician la incorporación de nuevos talentos. Además, anima y propone el desarrollo profesional a través de cursos, talleres, conferencias y muestras de videos que ofrece el Festival como actividades colaterales”.
Para la Maestra Isabel Bustos, Premio Nacional de Danza y presidenta y creadora del encuentro, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento” es un momento de intercambio entre agrupaciones, entre coreógrafos, entre artistas. Estas son algunas de las ideas compartidas por la máxima inspiradora de un momento que sustenta el principio de mancomunar diversas culturas y múltiples lenguajes artísticos: “Es un canto a la vida, un canto a pensar en el futuro, a pensar en el desarrollo artístico. Es válido señalar la presencia de América Latina; cada día crece más la participación de la región en cada edición. Es muy importante conocerse y reconocerse en este evento”.
El próximo 9 de abril a las nueve de la noche, la Plaza de Armas acogerá la inauguración de “Habana Vieja…” con el estreno de la obra “Retornos: Gente y ciudad”, con coreografía de la propia Isabel Bustos. Al decir de la creadora, esta pieza trata de volver a lo primario, a la esencia de las cosas, en medio de un mundo bastante dislocado.
Este será el punto de partida de las múltiples propuestas que podrán ser vistas en casas-museos y plazas ubicadas en la parte más antigua de la ciudad como la casa Benito Juárez, la Casa Oswaldo Guayasamín, la Casa de África y en Las Carolinas, sede del grupo teatro Retazos. En las mañanas, conferencias y talleres permitirán a los participantes – provenientes de países como Argentina, Austria, Canadá, Costa Rica, Francia, México, Suiza y Venezuela – confrontar criterios para, como expresa uno de los objetivos del evento, promover e incentivar la creación artística y específicamente el desarrollo de creadores e intérpretes danzarios.
Mencionar a compañías y artistas de los muchos países que nos visitarán, así como de la presencia nacional (casi todas las agrupaciones de la Isla mostrarán su quehacer) sería imperdonable por el hecho de determinada omisión. Solo decir que el número va in crescendo y eso avala el prestigio de “Habana Vieja…”, incluido desde 1999 en el Circuito Internacional Ciudades que danzan, red conformada por localidades de Europa y América, creada en Barcelona en 1992.
Este año se hace coincidir el Festival con el de Videodanza DV Danza “Habana. Movimiento y Ciudad” que en ocasiones anteriores se celebraba días antes. Nuevamente el arte de la imagen se pondrá en función del lenguaje corporal y viceversa. Los resultados podrán ser vistos en el Cinematógrafo Lumière y en el lobby de Las Carolinas.
Organizado por Danza Teatro Retazos, la Oficina del Historiador de la Ciudad y apoyado por el Centro de Teatro de La Habana, el 19 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento” sin dudas sigue en el camino, arduo pero totalmente lograble – he ahí uno de sus principales méritos – de promover el hecho artístico dirigido al transeúnte y así sumirlo, convertirlo en coprotagonista y hacedor de determinada propuesta cultural.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>