Habana Radio: superarse siempre como proyecto (+ audio y video)
15 de enero de 2015
|Por Eydi Sanamé Flores
Fotos Alexis Rodríguez
“Nunca he creído en las élites, pero creo profundamente en las vanguardias, y creo que toda acción cultural en nuestro tiempo y para todos los tiempos tiene que ser siempre vanguardista, creadora, atraer no solamente colaboradores, sino amigos, cooperantes, y al mismo tiempo, multiplicar su propio perfil.
Habana Radio tiene hoy, cumpliendo esa vocación, un sello editorial propio, tiene su propia productora de audiovisuales y ha guiado el programa televisivo Andar la Habana”.
Con estas palabras, durante una conferencia de prensa realizada en su Oficina, saludó el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, el aniversario XVI de la emisora Habana Radio, a celebrarse el próximo 28 de enero.
Tradicionalmente, la fecha es festejada por artistas e intelectuales que poseen una relación entrañable con la estación radial. Así, la emisora ha sido agasajada en años anteriores por el trovador cubano Silvio Rodríguez, el pintor, grabador y escultor Eduardo Roca Zalazar (Choco), el cantautor Raúl Paz, la intérprete Miriam Ramos y el pianista Ernán López-Nussa, entre otras personalidades.
Para esta ocasión, la cantante Lynn Milanés ofrecerá un concierto el 28 a las 7:00 pm en la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, el cual estará precedido por la exposición personal del artista de la plástica Carlos Guzmán, a las 5:00 pm, en la galería Carmen Montilla.
“En este concierto haremos un preámbulo del disco con canciones de Sindo Garay que hemos estado preparando con el sello La Ceiba, y también música tradicional cubana”, informó Milanés.
El disco, aun en producción, contiene 20 temas del juglar cubano y se incorporará al patrimonio sonoro nacional, que agrupa el sello discográfico La Ceiba, cuyos fonogramas están disponibles en la red de tiendas del Centro Histórico.
Por su parte Carlos Guzmán señaló que durante su exposición Tiempo de collage, el público podrá apreciar una de las obras presentadas en su primera exposición de collages, hace 16 años, -los mismos celebrados por la emisora- en el palacio de los Capitanes Generales.
Magda Resik, directora de Habana Radio, destacó que en estos 16 años, la emisora ha sido capaz de “regenerarse a sí misma como proyecto, ha acogido en su programación a importantes creadores e intelectuales cubanos que nos honran conduciendo los espacios, ha constituido una mediadora en el intercambio sano y necesario que se debe producir entre las comunidades residentes en los centros históricos y los procesos de rehabilitación integral de los mismos, así como también ha ampliado su espectro comunicativo”.
Tales misiones se concretan en los proyectos a+ espacios adolescentes y Cultura entre las manos, respectivamente. El primero dedicado a la orientación de los jóvenes y el segundo diseñado para integrar la comunidad sorda al resto de la sociedad, a través de la radio.
A propósito de esta evolución de la emisora, el diseñador Mario Masvidal presentará una nueva imagen que acompañará los mensajes y promoción de la estación radial que progresivamente se inserta en nuevas plataformas y espacios.
En consecuencia, el próximo 20 de enero ocurrirá la premier del documental dedicado al artista de la plástica Mario García Portela, en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, perteneciente a la serie Luces y sombras, con monográficos sobre artistas de la plástica contemporánea.

La periodista Estrella Díaz explica sobre la extensión al audiovisual del programa Luces y sombras. La serie, a cargo de la Productora de Audiovisuales de Habana Radio, se insertará en la Televisión Cubana durante la programación de verano.
Luces y sombras, bajo la dirección de la periodista Estrella Díaz, es la extensión al audiovisual del programa homónimo. La serie, a cargo de la Productora de Audiovisuales de Habana Radio, se insertará en la Televisión Cubana durante la programación de verano.
Por su parte, ya los televidentes disponen del informativo Visión Habana, dedicado a orientar sobre las obras y proyectos que ejecuta la Oficina del Historiador.
Habana Radio, dentro del espectro de emisoras de radio en Cuba, se establece como un multimedio cuya misión esencial es la comunicación del Patrimonio tangible e intangible de la nación, de ahí que exista además una vertiente investigativa a través del Diplomado Internacional Medios para Comunicar el Patrimonio.
El sitio web de la emisora, con más de 10 000 visitas diarias, ha incorporado recientemente el audio a demanda y el video, con lo cual los usuarios de Internet pueden disponer de información en diferentes formatos, y fue acreedor de un reconocimiento durante la I Convención de Radio y Televisión.
Tras la celebración inicial el 28 de enero, las salutaciones a La voz del Patrimonio Cubano, continuarán mediante un concierto del maestro Guido López Gavilán, el 14 de febrero en la Basílica, y la exposición fotográfica El espíritu de la danza, a cargo del fotógrafo Alexis Rodríguez, director artístico de la emisora. La muestra homenajeará también a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>