Habana Radio: compromiso con la cultura
28 de enero de 2022
|Redacción: Habana Radio
Casi con el inicio de un nuevo milenio al sistema de radiodifusión cubano le nació una emisora que se hacía necesaria en el éter. No solamente cumpliría con el deber social de educar, y entretener al mismo tiempo, o divulgar toda la obra del gobierno socialista de la Isla. La emisora iría más allá: enaltecer a quienes se afanan diariamente por salvaguardar la memoria, cuidar el patrimonio y reverenciar todo lo bello que el ser humano puede alcanzar con sus manos.
A lo mejor cualquier fecha podía servir para iniciar las transmisiones, pero fue el 28 de enero la ideal para dar comienzo a un proyecto que dejaría claro su compromiso con el ideario martiano. Por tanto, el pensamiento del hombre más lúcido y visionario de Cuba guiaría el camino que comenzó Habana Radio hace 23 años.
Al tanto de aquella estación –que se nos presenta como La Voz del Patrimonio Cubano–, otro hombre que entendía y creía perfectamente en el valor de la palabra, la comunicación y de la positiva influencia de los medios sobre las masas: Fidel. Entendemos entonces que Habana Radio es una emisora fidelista.
Y sin el empuje, la ayuda –desde entonces y hasta hoy– y el más ecuménico asesoramiento del Doctor Eusebio Leal Spengler tampoco se puede hablar del nacimiento y evolución de Habana Radio. Vale, pues, decir con orgullo que esta también es la emisora del historiador.

Magda Resik, directora desde su fundación de Habana Radio
Martiana, Fidelista y Leal: tres pilares para distinguir a Habana Radio y elogiar a su colectivo, dirigido desde el inicio por la Doctora Magda Resik Aguirre.
Desde el comienzo y con acertada precisión se pensó en crear programas especializados en diversas ramas del saber: arquitectura, política, ciencias sociales… todo en aras de contribuir al desarrollo intelectual del público. Quien elija sintonizar a esta planta radial sabe que las propuestas son cuidadosamente escogidas por un numeroso grupo de mujeres y hombres reconocidos por su obra; que no habrá espacio para la chabacanería ni para esa pseudocultura con la que algunos buscan controlarnos.
La transmisión de contenidos por la manera tradicional hasta los canales de comunicación más actuales, exige de todo el colectivo de Habana Radio (periodistas, escritores, locutores, directores, realizadores de sonidos…) una preparación a la altura de estos tiempos cuando el “bombardeo” sonoro es constante y sobrevive, según el intelectual cubano Roberto Fernández Retamar, “una tergiversación de la verdad y una encarnizada manipulación de las conciencias, un apogeo del irracionalismo, un cinismo y una dimisión de la actitud crítica en muchos intelectuales sumisos a los dictados del amo del mundo, un llamado «pensamiento único», que recuerdan demasiado al fascismo: un fascismo de nuevo cuño pero de propósitos similares”.
La programación ha abierto sus espacios a las Academias Cubanas de la Lengua y de la Historia y ha sido un lugar de forja de jóvenes periodistas capaces de interpretar el discurso que va más allá de mover piedras y buscar papeles. Habana Radio es un proyecto integral que conforma la restauración como obra social. “Si no tiene un contenido social –sostuvo Leal–, para nosotros sería inútil”.
Fundadora del medio de comunicación y su directora, Magda Resik ha destacado el incentivo que representa el magisterio de Leal: “Cuando no creíamos en la posibilidad de esta obra, él nos animó, nos alentó, nos ha acompañado a lo largo de estas dos décadas; ha sido para nosotros un privilegio y también una especie de espada de Damocles, porque estamos todos los días pensando cómo ser fieles a su encomienda, y cómo desde nuestra programación ofrecer una visión diferente desde el punto de vista sonoro de lo que es la cultura nacional y defender la identidad propia y, sobre todo, proponer una programación que refleje a los cubanos y nuestra vocación creativa”.
Salvaguardar el patrimonio es una labor difícil y hacer una radio atractiva contribuirá en esa empresa compleja que es mantener viva la tradición. Con Habana Radio se hizo realidad en Cuba la posibilidad de conservar lo mejor del pasado desde un medio mágico e inmediato como la radio. En 23 años de trabajo real, con resultados visibles, con avances a todos los niveles, la Emisora de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana es un referente excepcional en Cuba y, por qué no, en Latinoamérica.
Estamos seguros que la decisión de nacer un 28 de enero ayudó a formar y a consolidar ese prestigio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>