Glorieta de la Ciudad de Manzanillo, Monumento Nacional
20 de octubre de 2018
|Redacción Equipo Habana Radio / Enviados especiales
Este viernes 19 de octubre, vísperas del Día de la Cultura Nacional, fue decretada La Glorieta de la Ciudad de Manzanillo, Monumento Nacional. Esta obra de arte, dentro de la arquitectura de la nación y símbolo de una histórica ciudad que, en sus parajes, viera nacer la insurrección de 1868, inicio de nuestras Guerras por la Independencia, recibe el más alto reconocimiento que concede el Ministerio de Cultura y la Comisión Nacional de Patrimonio.
Presentes en el acto: Federico Hernández Hernández, Miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en la oriental provincia de Granma; Alpidio Alonso, Ministro de Cultura; Manuel Santiago Sobrino Martínez, Presidente de la Asamblea Provincial de Poder Popular; Calixto Santisteban Ávila, Primer Secretario del Partido en Manzanillo; Gladys Collazo, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Yordán Roberto León Rodríguez, Director de Cultura en Granma; Rosa María Pérez García, Directora de Patrimonio en esa provincia, así como otros dirigentes del municipio de Manzanillo e intelectuales y artistas invitados a la Fiesta de la Cubanía.
La edificación de La Glorieta es de estilo ecléctico y presenta un excelente arte morisco. En su concepción general se compone de una planta hexagonal que se erige a más de un metro del suelo, con un zócalo exterior enchapado con lozas cerámicas vidriadas y dibujos entrelazados, todo policromado con genial simplicidad. Sobresalen en la edificación 18 arcos de medio punto, peraltados y polilobulados, los cuales están soportados, a su vez, por 24 enjutas columnas pareadas que descansan sobre pequeñas basas con fustes delgados y anillados. La obra fue inaugurada oficialmente el día 24 de junio del año 1924.
Gladys Collazo al dar lectura a la Resolución No. 3 de 2018, de la Ley N.2 de los Monumentos Nacionales y Locales, expresó: “La Glorieta ha devenido símbolo por excelencia de la ciudad; además de sede de la Banda Municipal de Conciertos, ha sido el centro eventual de actividades culturales y políticas. Desde su inauguración se han inspirado poetas y pintores. Por todo lo antes expuesto, en el 150 aniversario del inicio de nuestras luchas independentistas y de las acciones de rescate de monumentos, sitios históricos y centro histórico de la Ciudad de Manzanillo, se analiza la propuesta presentada por la Comisión Provincial de Monumentos de Granma. Y con la resolución 17 del 2013, el Ministro de Cultura designa a quien suscribe, como Presidenta de la Comisión y en el ejercicio de las facultades que me están conferidas, resuelvo: Declarar Monumento Nacional de la Cultura de Cuba, La Glorieta de Manzanillo”.
Minutos antes, Federico Hernández Hernández, Alpidio Alonso y la delegación que los acompañan, visitaron el Parque y Museo La Damajagua, lugar donde dio inicio hace 150 años las Guerras por la Independencia de Cuba, liderada por Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria.
Con esta visita, quedaba inaugurada la nueva sala expositora del Museo, dotada de tecnología de punta y un diseño muy contemporáneo. Los visitantes colocaron una ofrenda floral ante la campana de La Demajagua, la misma que hace 150 años atrás llamara a la lucha insurreccional.
“Venir aquí, es volver a los orígenes. Venir aquí, es alimentarnos y salir cargados de optimismos, reforzando las condiciones patrióticas, revolucionarias. Realmente siento una gran satisfacción de estar aquí, en La Damajagua”, expresó el Ministro de Cultura a la prensa.
El artista de la plástica bayamés Alexis Tamayo, hizo entrega al Ministro de tres cuadros correspondiente a la serie “La Bayamesa”. El primero dedicado al presidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez; el segundo, al propio Alpidio Alonso y el tercero, al Parque Nacional y Museo La Damajagua.
El Ministro recibió de manos de Yordán Roberto León, Director de Cultura en la provincia, una lamina en metal y en ella grabada la partitura del Himno Nacional, símbolo que arriba ahora a su siglo y medio de creado. También, José R. Fernández Vega, Director de “Bohemia”, la más antigua de nuestras publicaciones, hizo entrega de ejemplares de una edición especial, con motivo de las efemérides, que fueran presentado durante la Fiesta de la Cubanía en Bayamo.
En declaraciones a la prensa, por el Día de la Cultura Cubana, Alpidio Alonso se refirió al relevante trabajo que están haciendo los más jóvenes y puso de ejemplo el recién estrenado video clip, del trovador Eduardo Sosa y su versión del tema “La Bayamesa”: “Es un aporte de los jóvenes por el Día de la Cultura Cubana, a alimentar el mito. Yo creo que nosotros tenemos el deber de alimentar la mística de la Revolución. Es tan hermosa, es tan linda, está llena de heroísmo, pero al mismo tiempo hay una historia humana detrás de cada acción, de cada hecho. Creo que hay ahí esencias que nos corresponden a todos. Tenemos un reto grandísimo, sobre todo en el cine y el audiovisual: todo lo que podamos hacer por tratar de reflejar la historia tan rica que tiene nuestro país. Es infinito lo que se puede hacer, sobre todo en materia audiovisual. Hay un campo grandísimo para el trabajo en el arte, que nosotros tenemos que apoyar y que es realmente un reto”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>