Frank Fernández: “Un concierto de la victoria”
9 de enero de 2017
| |
Así definió el eminente pianista cubano su presentación este sábado 7 de enero, en la Basílica Menor y Convento de San Francisco de Asís, vísperas de la conmemoración de la entrada a La Habana de la Caravana de la Libertad con Fidel al frente, el 8 de enero de 1959.
Asistieron a la velada el Ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez, el Viceministro del ramo Abel Acosta, el Héroe de la República de Cuba, Fernando González Llort, los líderes de la FARC-EP de Colombia y otros invitados, pues ni la lluvia impidió que se colmara de público la sala de concierto.
Piezas muy conocidas que siempre que se escuchan nos hacen vibrar de emoción, se sucedieron una tras otras. El inicio no pudo ser mejor, el maestro Fernández acompañado de la Orquesta de Cámara “Nuestro Tiempo”, bajo la dirección de Enrique Pérez Mesa interpretó La Bella Cubana, de José White.
Seguidamente, se escucharon composiciones como: el Tema de Amor de la Gran Rebelión, Tema de la Soledad, Che y la canción Trovadoresca, Erase una vez un Comandante, dedicada a Camilo; Canción de la Mañana, inspirada en los injustos años de prisión de los Cinco Héroes; Quiéreme mucho, Conga del Mediodía y Zapateo por Derecho, pertenecientes a la Suite para dos pianos; el tema de presentación de la conocida novela cubana Tierra Brava y el de la Victoria.
Una vez concluido el concierto, en declaraciones a la prensa Frank comentó que calificó su recital de victoria y no de luto porque “era lo que hubiera querido Fidel y lo quise complacer. Como creo en él, como creo en su obra –no estoy en contra de la nostalgia como dije porque la tristeza forma parte de la vida– pero sé que lo que más a él le gustaría, lo que más agradecería es que tratemos de ser fuerte, de resistir y de continuar la obra porque él dio todo su tiempo, toda su vida y toda su sabiduría”.
“Si algo me tiene contento –continuó el también Premio Nacional de Música– es que vi a las personas sonrientes, alegres y, sin embargo, no paré de hacer pequeñas anécdotas de ese gran hombre. Quizás tuve también algún momento como el tema de la soledad, basado en la frase de Fidel en presidio ‘hasta la música de navidad me hiere’; cómo sería esa soledad, de ahí que terminamos con el tema de la victoria que justamente fue escrito para la entrada de Fidel a La Habana el 8 de enero de 1959.
Precisamente, Fernández calificó ese acontecimiento como uno de los hitos históricos más importantes no solo de Cuba, de Latinoamérica, “porque cuando se revise la historia, casi todos los próceres nuestros han terminado solos, incluyendo a Bolívar; pero Fidel no solo terminó acompañado de toda Cuba y toda Latinoamérica, sino también de todo el mundo. Fidel cada día va a seguir creciendo”.
“Me siento humildemente feliz de poder dar un granito de arena, una gota de agua no para su memoria –él se ganó la posteridad hace rato estando en vida–, sino para su obra, para estimular a la gente a que esté viva, que la frase ‘Yo soy Fidel’ no se convierta en una consigna repetitiva como explicaba muy claramente nuestro Eusebio Leal. Por eso empecé el año con este pequeño concierto lleno de vitalidad”, concluyó.
Previo al recital se proyectó el documental Oda a la Patria inspirado en Fidel, del destacado documentalista Roberto Chile, estrenado en el 40 aniversario del Triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1999.
Ese día, el Comandante regresó al balcón del ayuntamiento santiaguero desde donde se había dirigido al pueblo en la noche inaugural del Año de la Liberación y que apenas unas horas después emprendería la marcha victoriosa hacia la capital del país.
Todo el tiempo de pie Fidel disfrutó de la interpretación de Frank Fernández durante el estreno de la obra en su presentación aquella histórica jornada.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>