Frank Fernández dedicó su música a Eusebio Leal
17 de diciembre de 2021
| |
La virtuosidad y emoción de un maestro al piano nuevamente sedujo a su público con una distinguida selección de sus temas musicales que marcaron el regreso a los escenarios habaneros, tras la pausa de la COVID-19 del compositor y pianista Frank Fernández, en un merecido concierto homenaje al Doctor Eusebio Leal Spengler, en la tarde noche de este jueves en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.
Acompañado por la joven directora de la Orquesta de Cámara de La Habana Daiana García y la primera violinista, el compositor rindió tributo a quien fue su amigo, el Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler, con la presentación de una de las piezas de la banda sonora de la telenovela cubana Tierra Brava titulada “Tema de amor”.
En sus palabras de agradecimiento a la Oficina del Historiador de La Habana, Fernández destacó la intención de la promoción de este concierto, que había sido motivo de invitación por ambas partes para rendir tributo a un amante fiel de la música cubana.
Asimismo, Frank Fernández, precisó el admirable y exquisito gusto estético de Eusebio Leal hacia la música de concierto y en especial, a la vanguardia musical que tanto lo sedujo en su actuar memorístico.
Precisamente en una ocasión Eusebio Leal dijo: “Al oír tocar a Frank Fernández después de tanto tiempo, en este nuevo encuentro en la Gran sala de concierto del Conservatorio Tchaikovski de Moscú, he sentido un gran orgullo porque cada vez alcanza un desarrollo más alto”.
Leal terminó su cita afirmando: “su dominio del pedal, la belleza de sus sonidos cantantes, están acompañados de un gran virtuosismo sin alardes ni efectismos que controla hasta la punta de los dedos y me reafirma una vez más que estamos en presencia de un gran artista”.
Fue el espacio físico de la Basílica Menor de San Francisco de Asís, el encuentro infinito con la dimensión más existencial de la belleza y la espiritualidad humana, también metafórica y creativa, que permitieron reconocer a otros compositores cubanos, y por esos azares del tiempo, al nacimiento de uno de los más destacados directores de orquesta y compositores alemanes Ludwig van Beethoven.
La singularidad que distinguió a la pieza de Concierto para piano No.23 del compositor Wolfgang Amadeus Mozart resultó ser uno de los instantes más emotivos de este concierto homenaje al eterno Historiador de la Ciudad, que narró en imágenes el lenguaje de un pianista como Frank Fernández, capaz de tocar con sus manos el sentido posible de la fascinación.
Varias de las piezas interpretadas por la Orquesta de Cámara en compañía de Frank Fernández recrearon sentimientos expresivos de ovaciones en el público, que encontró en sus melodías el registro de una tonalidad única como suele ser el caso de la emblemática “Comparsa cubana”, pero también de otros géneros como la Bossa Nova y el tango.
Frank está considerado como el padre de la escuela pianística cubana por la capacidad demostrada de sus discípulos, reconocido por la crítica de 34 países y por su trayectoria como intérprete de casi todos los géneros clásicos y populares.
Participaron como músicos invitados Claudia Veloso en la flauta, Alejandro Calzadilla y Maray Villeya en el clarinete, Osmany Hernández en el fagot, y Pedro Luis González, junto a Moisés Hernández en el corno.
Como gesto de gratitud y delicadeza compartida con el público le fue entregado un ramo de flores al compositor y pianista Frank Fernández que también tuvo el gesto de los más pequeños de la sala que disfrutaron de su expresivo talento musical.
Asistieron a este concierto homenaje de Frank Fernández a Leal, la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador, Perla Rosales, la Directora de Comunicación Magda Resik, y el hijo del Historiador de la ciudad, Javier Leal Estébanez, entre otros invitados y personalidades de la cultura.
Un concierto de evocación profunda a la música cubana y universal, que como referencia a una construcción textual en el arte, enriqueció con su hechizo los ambientes y espacios físicos de La Habana Vieja, y al mismo tiempo, como recuerdo eterno a uno de los más sencillos y enamorados habaneros: Eusebio Leal.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>