ribbon

Fidel es y será el gran hacedor de la cultura cubana

19 de diciembre de 2016

|

, , ,

Texto y fotos: Alexis Rodríguez

 

prwsentacion vistar (Medium)

 

 

Con la presencia de Iván Giroud, Presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y como parte de las actividades colaterales de la 38 edición del certamen, tuvo lugar en la Sala Yelín, de la Casa del Festival, la presentación de una edición especial impresa de la revista digital Vistar, dedicada en esta ocasión a la figura inolvidable del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro.
“Es una manera respetuosa de rendir tributo a Fidel mediante anécdotas y relatos que nos descubren un mundo de posibilidades gracias a una visión iluminada del Comandante”, expresó Robín Pedraja, Director Creativo de Vistar.

 

Robín Pedraja, Director Creativo de Vistar

Robín Pedraja, Director Creativo de Vistar

 

 
“Esta edición de 100 ejemplares – continuó – es muy especial y para ello quisimos que saliera bilingüe, en idiomas español e inglés. En este número aunamos a personalidades que de una forma u otra habían tenido vínculos o relación de trabajo con el Comandante. Y estoy muy contento con el trabajo logrado. Todo el equipo de Vistar trabajó con un profesionalismo y seriedad increíbles y agradezco desde aquí a todas las personas, que sin dudar, respondieron dándonos sus declaraciones y testimonios: a Alicia Alonso, Directora del Ballet Nacional de Cuba; a Miguel Barnet, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y a Roberto Chile, fotógrafo y documentalista, estrechamente unido a Fidel por más de dos décadas, y que nos ofreció sus hermosas e impresionantes imágenes del Comandante para la edición”.

 

revista 3 (Medium)

 

A inicios de cada mes, Vistar Magazine ofrece a sus lectores, en el ciberespacio, una diversa gama de materiales relacionados con el mundo de las artes y el espectáculo. Crónicas, reportajes, entrevistas, modas, cine, todos acompañados de un gran gusto estético para su presentación. En esta edición impresa que también está dedicada al Festival de Cine de La Habana, aparece en su segmento de artista invitado Jorge Gil, escultor encargado de realizar los Corales (trofeos) que se entregan cada año en el certamen. La sección de entrevistas está destinada a los realizadores del filme “Ya no es antes” (Premio Coral del Público), del director Léster Hamlet, y sus protagonistas, la actriz Isabel Santos y el actor Luis Alberto García (Premio Coral de Actuación Masculina).

 

Alquimia Peña, Directora de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano

Alquimia Peña, Directora de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano

 

 
En la presentación, Alquimia Peña, Directora de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, relató cómo conoció a Fidel: “Fidel siempre realzó el trabajo de la mujer. Él decía que las mujeres tenían mucha sensibilidad para realizar disimiles labores (…) Tuve la dicha de trabajar con Fidel todo lo relacionado con la creación de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV); de ver su preocupación porque todos los materiales fílmicos se resguardasen para la posteridad. Por eso, aquella frase que dijera al clausurar la VII edición del Festival cuando expresó: «El nuevo cine latinoamericano viene a constituir una fuente de valiosísimo material fílmico»”.

 

revista 2 (Medium)

 

También en esta edición especial de Vistar encontramos en la sección de fotografía “Fidel a través del lente”, con instantáneas de Korda, Raúl Corrales y Osvaldo Salas, entre otros importantes fotógrafos cubanos. La sección de cine está dedicada a los 30 años de la EICTV. Y cierra la revista una crónica del profesor Manuel Calviño titulada “Un líder con carisma”, en la que se lee: “Fidel es el anticipo de la esperanza para reforzar la fe, la certeza de una Cuba más plena, independiente y soberana, una Cuba sustentada en la justicia social, en el bienestar de todas y todos, en el orgullo de saberse y sentirse cubano”.

 

profesor calviño (Medium)

 

Precisamente en la presentación de este número especial, el profesor Calviño sentenció: “Hay un tipo de persona, que no forma parte de la vida de uno, sino que es la vida de uno. Hay personas que cuando hablan, cuando dicen, y también voy a decir cuando cantan, cuando pintan, cuando hacen una película, uno dice: caramba, ese está diciendo lo que yo siento, lo que yo pienso, lo que yo creo. Y entonces uno descubre que esas personas lo que tienen es carisma, y poseen el don natural, la capacidad de condensar, de hacer en sí, de construir desde sí para todos y eso es lo fundamental en Fidel: el don de decir, de hacerte sentir y construir lo que nosotros decíamos y pensábamos, desde ese proyecto social (…) Voy a concluir con las palabras de Eduardo Galeano cuando dijo: Fidel es y será el gran hacedor de la cultura cubana”.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250327-WA0027

Raúl Torres: otro ser de luz

27 de marzo de 2025

|

, , , ,

Entre anécdotas, recuentos y nostalgias, transcurrió el siempre esperado Encuentro con, espacio que organiza la Asociación Hermanos Saíz y que conduce la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba Magda Resik Aguirre

Continuar Leyendo >>