FIART 2014: Arte, utilidad y oficio
21 de noviembre de 2014
| |Dedicada a la artesanía guantanamera y a los muebles, la XVIII Feria Internacional de Artesanía, FIART 2014, vuelve al habitual espacio expositivo de Pabexpo. Este evento aunará en la capital cubana, entre los días 6 y 21 de diciembre a alrededor de 275 artesanos cubanos y 70 expositores extranjeros de 18 países.
La novedad de esta edición será, como aseguró a la prensa Jorge Alfonso García, Presidente del Fondo Cubano de Bienes Culturales, la gran extensión espacial de la muestra ya que se prevé que se utilicen las cuatro salas de Pabexpo (A, B, C y D).
Esta amplitud significa, según informaron sus organizadores, no solamente un incremento cuantitativo de la capacidad de convocatoria del Fondo Cubano de Bienes Culturales, sino un crecimiento cualitativo de las propuestas.
La representación extranjera incluirá a maestros artesanos de Perú, México, Venezuela, Trinidad y Tobago, Uruguay, Costa Rica e Italia, entre otros.
De igual manera, García confirmó en conferencia de prensa, que la selección de este año permitirá confirmar la calidad de las producciones nacionales en diversos ámbitos de la creación artesanal y su competitividad para lograr sustituir importaciones y generar recursos económicos y financieros.
Asimismo, aseguró Jorge Alfonso García, la idea es ofrecer, no solo la oportunidad de apreciar la artesanía internacional o comprar regalos, sino demostrar la capacidad de las diversas industrias culturales nacionales para constituir un dinámico e integrado sector económico. De aquí que estarán presentes en esta edición varias instituciones culturales como la EGREMM, ARTEX, el ICAIC, Génesis y el Centro Provincial del Libro, entre otras.
“Permanecer en el gusto de los cubanos como espacio donde se buscan regalos para los maestros, compañeros de trabajo o la familia que despide el año, constituye un privilegio”, aseguraron los organizadores a la prensa. Sin embargo, continuaron, “el verdadero reto radica en hacer comprender que estamos en capacidad de satisfacer las necesidades de desarrollo de la economía y la industria cubana”.
Esta edición XVIII de la Feria Internacional de Artesanía, propone hacer del arte, la utilidad y el oficio más que un slogan, principios estratégicos que potencien la creación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Revitalizar el oficio de la decoración del papel
23 de noviembre de 2022
En la tarde de este jueves 22 de noviembre, en la sede de Habana Espacios Creativos, fue inaugurada la exposición “Juegos de agua”, en el marco de la XXIV Semana de la Cultura Italiana en Cuba
Continuar Leyendo >>
Diciembre apuesta por la artesanía cubana
14 de diciembre de 2020
Del 15 al 28 de diciembre tendrá lugar la Feria Nacional de Artesanía en la Estación Cultural de Línea y en el Recinto Ferial de Rancho Boyerosde la capital, con presencia en 11 provincias del país
Continuar Leyendo >>
Distinguen en Cuba labor patrimonial de Eusebio Leal
9 de diciembre de 2019
La XXIII Feria Internacional de Artesanía (Fiart 2019) reconoció la labor del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Doctor Eusebio Leal Spengler, durante la apertura en el recinto ferial Pabexpo
Continuar Leyendo >>