ribbon

Festival de cine francés: Veinte años de luces sin sombras

26 de abril de 2017

|

|

, , ,

 

Cartel (Large)

 

A 120 años del desembarco en el puerto de La Habana de Gabriel Veyre, el enviado de los hermanos Lumière para introducir su Cinematógrafo en la isla, la Alianza Francesa en esta capital –desde siempre un reducto para exhibir lo mejor del cine galo–, promovió a partir del 13 de febrero y hasta el 12 de marzo de 1998 la primera edición del Festival de Cine Francés. Entonces nos asombramos con ese Microcosmos circundante, bailamos un Tango al ritmo marcado por Patrice Leconte, y nos sensibilizó el amor otoñal de Nelly y el Sr. Arnaud, sin saber que era el canto del cisne de Claude Sautet. No faltó quienes se reconocieron en los personajes de Cómo defender (Mi vida sexual) y La separación o admiraron al gran Rivette a través de Alto, bajo y frágil.

Ignorábamos que esos trece largometrajes y seis cortos marcaban el inicio de un resonante Festival que llegaba para quedarse. Y no solo en La Habana, sino con la voluntad de extenderse a otras ciudades del interior del país: Camagüey, en su Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, y Santiago de Cuba, fueron las primeras. Las dos décadas transcurridas propiciaron a nuestros espectadores ponerse en contacto no solo con lo más notorio de la producción francesa anual y sus creadores que las acompañan: el Festival de Cine Francés ha devenido por su connotación una de las propuestas más esperadas en la programación de la Cinemateca de Cuba y de los de mayor relieve que se organizan en todo el mundo. Tanto se entusiasmaron con este proyecto Nouredine Essadi y Christophe Barratier, que para alentarlo crearon Cinemanía. Si antes de 1959 la compañía Cofram (Consorcio Francoamericano) permitió la proyección en Cuba del cine francés, que con el surgimiento del icaic y su política de exhibición nunca estuvo ausente de nuestras pantallas, este dueto de cinemaníacos aliado a instituciones de ese país, contribuyó al milagro perenne.

Es raro el cineasta francés que no haya sido acogido por este Festival; si se compilaran todos sus programas el resultado sería una suerte de enciclopedia. Nos impactó Chabrol, tarareamos por enésima vez Los paraguas de Cherburgo,  nos enterneció el singular marido de la peluquera, redescubrimos al ilusionado Renoir, corroboramos que el talento de una actriz como Isabelle Huppert trasciende su menuda estatura, Truffaut propinó otros golpes demoledores, Costa-Gavras suscitó como siempre, la reflexión, Tavernier reafirmó su rango, Carné hizo amar más que nunca a Los niños del paraíso… Tras conmemorar el 24 de enero el aniversario 120 de la primera exhibición del Cinematógrafo Lumière en La Habana y de que Veyre filmara aquí por primera vez el 8 de febrero, su Simulacro de incendio para inaugurar la historia del cine cubano, como aquellos espectadores deslumbrados por el nuevo invento, desde la patria de los Lumière recibamos con renovado júbilo esta vigésima edición del Festival de Cine Francés, que hace honor a su carácter de fiesta desbordante del arte de las imágenes en movimiento y se extenderá a lo largo de un mes por todos los cines y varias subsedes de la capital cubana, además de recorrer el interior de la isla.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>