Feria del Libro de La Habana: apuesta por la literatura
7 de febrero de 2017
| |
Una vez más, el Instituto Cubano del Libro (ICL), el Ministerio de Cultura, entre otras entidades, han apostado por la máxima “Leer es crecer” en estos tiempos en que muchos incrédulos siguen pensando que el libro como soporte cultural va a ceder su necesario espacio a otras tecnologías más modernas. Es por eso que con un gran esfuerzo en todos los ámbitos, se realizará nuevamente la Feria Internacional del Libro Cuba 2017 (FIL), esta vez del 9 al 19 de febrero.
La otrora Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, sede principal, acogerá las diversas propuestas del evento que cada año se confirma como uno de los de mayor convocatoria en la Isla. Y es que la Feria del Libro – como comúnmente se conoce – sigue siendo el espacio de esparcimiento ideal para la familia, por ser contentiva de una vorágine de múltiples propuestas dentro de su amplio programa artístico y literario.
Datos de último minuto ofrecidos por miembros del Comité Organizador de la Feria – aunque aún pueden incrementarse al inaugurarse la cita – confirman el alto prestigio que ha alcanzado a lo largo de estos años el encuentro. Como expresara Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del ICL y de la FIL 2017, más de 700 novedades y más de 3,2 millones de títulos estarán a disposición del público lector cubano, gracias a la entrega y voluntad de todos los profesionales del libro y de sus diversas casas editoriales.
Seguimos con cifras: un récord de participación, según Edel Morales, Vicepresidente del ICL, pues asistirán a esta edición 46 naciones y una amplia delegación canadiense, al ser este el país Invitado de Honor.
Precisamente, a Canadá podremos acercarnos no solo a través de su literatura sino también a su música, su cine y a otras tantas manifestaciones. Muy importante: una de las escritoras canadienses muy reconocida a nivel internacional nos prestigiará con su presencia. Se trata de Margaret Atwood, quien ha cedido el derecho de autor de varias de sus obras para que fueran publicadas y disfrutadas por el lector cubano.

Editorial Letras Cubanas
Sería también imposible abarcar en unas líneas todo lo que se ha preparado dentro de la inmensa gama de iniciativas que comprenden presentaciones de libros, entregas de Premios Nacionales, coloquios, homenajes, por solo citar algunas. Pero aquí van algunas, para que puedan servir de guías.
Momento trascendental será el homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, con la realización de un coloquio que versará sobre la formación de su pensamiento político y su vinculación con la historia y la cultura, además de presentarse libros dedicados al Comandante en Jefe.
Se celebrará el centenario del destacado intelectual Salvador Bueno con la realización de un panel sobre su vida y su obra; asimismo, se efectuará un encuentro, al que asistirán varios escritores del continente, que abordará la novela como género y su rol en la formación de la identidad latinoamericana.
La entrega de los Premios Nacionales distinguirá cada jornada. El de Ciencias Sociales y Humanísticas, que recayó en el Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, será conferido oficialmente el sábado 11 de febrero, mientras que el de Literatura a Margarita Matteo se otorgará un día después, siempre a las cuatro de la tarde en la sala Nicolás Guillén de La Cabaña.

UNIÓN Y COLECCIÓN SUR
La periodista Magda Resik volverá a recibir y dialogar con importantes intelectuales del mundo, también en la Sala Nicolás Guillén, en su habitual “Encuentro con…”. En este 2017 algunos de sus invitados serán el ensayista jamaicano Horace Campbell, la escritora española Belén Gopegui y la venezolana Laura Antillano.
Tres de las principales editoriales pertenecientes al ICL estarán festejando aniversarios cerrados de estar promocionando lo mejor de la literatura nacional y universal con variadas iniciativas: Gente Nueva y Arte y Literatura que celebran sus 50 años, y Letras Cubanas, con sus primeras cuatro décadas. Por otra parte, en la subsede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) se realizará un homenaje a los primeros libros que obtuvieron el premio literario Luis Rogelio Nogueras.

NUEVO MILENIO
Estas son solo algunas anotaciones. No hace falta decir más: y es que por todo lo expuesto – y por otras sorpresas que siempre esperamos – la Feria del Libro sigue erigiéndose como momento cumbre del movimiento editorial cubano y de la cultura de la Isla.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>