Falleció el Caballero del Son, Adalberto Álvarez
1 de septiembre de 2021
|
El músico, compositor, arreglista y director de orquesta cubano Adalberto Álvarez falleció hoy en La Habana, según publica la casa discográfica EGREM en su página de Facebook.
Desde EGREM queremos hacer extensivas las condolencias a familiares y todo el pueblo que tiene al maestro Adalberto Álvarez como uno de sus soneros más fieles. El Son fue su bandera, su lucha, su éxito. Y a él entregó su vida entera. Por eso, Adalberto vive y vivirá por siempre.
El Instituto Cubano de la Música informó que el deceso ocurrió en la madrugada por una disfunción múltiple de órganos, a consecuencia de una neumonía derivada de la Covid-19.
Este gran compositor y orquestador cubano, que se mantuvo durante más de cuatro décadas en la preferencia del público bailador, es autor de varios temas considerados clásicos del repertorio popular nacional. Diversas obras de su autoría han sido interpretadas por grandes figuras internacionales de la música bailable.
El Caballero del Son, como también era conocido entre todos los cubanos, fue fundador de dos de las más exitosas bandas cubanas de todos los tiempos: Son 14 y Adalberto Álvarez y su Son.
Estudió en la Escuela Nacional de Arte (ENA) desde 1966 hasta 1972. Fue profesor de Literatura Musical en la Escuela Provincial de Arte de Camagüey desde 1973 hasta 1978.
Inició su carrera artística como ejecutante de la paila en 1957. Más tarde fue arreglista y director del conjunto de su padre, Enrique Fortunato Álvarez (Nené), Avance Juvenil, en Camagüey. El conjunto Rumbavana le popularizó una de sus primeras composiciones: Con un besito mi amor (1971).
En 1978, a propuesta del compositor santiaguero Rodulfo Vaillant, fundó el grupo Son 14, que debutó en Santiago de Cuba el 11 de noviembre del mismo año.
El 25 de febrero de 1984 debutó en Santiago de las Vegas su segunda agrupación: Adalberto Álvarez y su Son.
Representó a Cuba en disimiles festivales y escenarios nacionales e internacionales, en los que siempre defendió el Son cubano, pasión que le retribuyeron sus colegas y espectadores al llamarlo El Caballero del Son. Fue el principal animador de los trabajos para declarar el Día del Son en Cuba, celebrado por vez primera el pasado 8 de mayo.
Ganador del Premio Nacional de Música en 2008, fue acreedor también de la Distinción por la Cultura Nacional y la Orden Félix Varela y recibió en varias ocasiones el Premio Cubadisco, entre otras distinciones que expresan la calidad y el carácter renovador de su prolífica obra. Electo por el municipio Camagüey, fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular entre el 2013 y 2018.
Con la partida física de este gran creador, la música popular cubana pierde a uno de sus más genuinos exponentes y el público bailador a uno de sus artistas más queridos.
Por decisión familiar, su cadáver será velado en ceremonia íntima.
El Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura transmitieron sentidas condolencias a familiares, amigos y seguidores de Adalberto Álvarez
(Tomado de Cubadebate)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>