Experiencias y saberes en torno a la conservación del patrimonio
27 de noviembre de 2013
| |Durante los días 26 y 27 de noviembre se desarrolla en el Colegio Universitario de San Gerónimo, la Feria del Patrimonio que apuesta por el fortalecimiento de las entidades que promueven el valor del Patrimonio Cultural de La Habana Vieja mediante la captación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
El evento quedó inaugurado en la mañana de este martes 26 de noviembre en el aula Fernando Portuondo de la institución académica, con la presencia del Historiador de La Habana, el Doctor Eusebio Leal Spengler, quien llamó la atención sobre la importancia de convertir en ciencia el conocimiento empírico de los “sabios de la restauración” y luego llevarlo a la docencia para garantizar, así, la continuidad necesaria en la labor de conservación del patrimonio histórico-cultural de nuestros pueblos.
También el Doctor Leal hizo alusión a la necesidad de poner en práctica el ejercicio de la memoria y en protegerla, ya que en ella radica la esencia de la preservación del patrimonio cultural y de la condición humana en sí misma.
Según Vivian Cabrera, subdirectora de Control y Gestión de Proyectos de la Dirección de Cooperación Internacional, la Feria tiene como objetivo compartir experiencias y saberes en torno a la conservación del patrimonio, así como promover las investigaciones que se están llevando a cabo, tanto en la Oficina del Historiador de La Habana, como en países europeos en estas mismas temáticas.
“Este es solo un primer encuentro para conocernos entre todos, más allá de nuestro día a día, y socializar los resultados de las investigaciones para que se puedan implementar; asimismo, es un espacio propicio para buscar socios de varias instituciones que contribuyan en los resultados de una investigación determinada”, especificó Cabrera a Habana Radio.
La Feria del Patrimonio reúne a especialistas nacionales y extranjeros de diferentes áreas del saber que expondrán sus experiencias y los resultados de sus investigaciones. Con este objetivo se diseñó un programa de conferencias y talleres, así como un área expositiva que a través de más de una treintena de posters exhibe proyectos que tienen lugar en La Habana Vieja con la ayuda de fondos económicos de la cooperación internacional, como parte del gran proyecto de restauración y conservación del patrimonio que lidera la Oficina del Historiador de La Habana.
En la primera jornada la arquitecta española Aitziber Egusquiza, coordinadora de TECNALIA, expuso brevemente el proyecto de cooperación con la institución que lidera el Doctor Eusebio Leal y los principales resultados obtenidos hasta el momento.
Posteriormente, Egusquiza junto a la especialista de TECNALIA Igone Revilla, presentó la agenda de investigación de la Unión Europea Horizon 2020 y específicamente la línea de patrimonio, con el objetivo de incrementar en un futuro las investigaciones conjuntas con la parte cubana.
De la misma forma, la licenciada Vivian Fernández, de la Dirección de Cooperación Internacional, mostró la Agenda de Investigación de la Oficina del Historiador de La Habana que se divide en tres líneas fundamentales: conservación y gestión del patrimonio cultural y aspectos relacionados con la ciudad y el territorio.
Como parte del programa de conferencias de la Feria del Patrimonio se incluyen varias investigaciones relevantes como la del patrimonio musical cubano del periodo colonial, la relacionada con los retos a la museografía, específicamente en el Palacio del Segundo Cabo, y la propuesta de guión museológico para el Museo de la Fotografía en Cuba.
La Feria es un evento que cuenta con el auspicio de la Unión Europea, del centro tecnológico del País Vasco “TECNALIA”, de la Ecole D´Avignon, de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente, el apoyo académico del Colegio Universitario San Gerónimo y en sentido general, de varias instituciones de la Oficina del Historiador de La Habana.
La primera Feria del Patrimonio constituye un espacio de gran valor para la socialización y construcción del conocimiento a partir de resultados de investigaciones y experiencias vividas, en aras de contribuir a la conservación y preservación inteligente y sostenible del patrimonio cultural de nuestros pueblos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>
Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana
28 de enero de 2025
Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable
Continuar Leyendo >>
La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje
13 de diciembre de 2024
Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero
Continuar Leyendo >>