Estudiar y preservar la historia compartida
12 de mayo de 2022
| |
Como parte de su intenso calendario de actividades, representantes de la tripulación del buque-escuela Juan Sebastián Elcano visitaron la Casa Eusebio Leal Spengler, en la Calle Amargura, en La Habana Vieja. Al frente de esta delegación se encontraba el Comandante de la embarcación, el Capitán de Navío Mario García, junto al Agregado Militar de la Embajada de España en Cuba, el Excelentísimo Señor Coronel Rafael Muñoz Ortiz.
En compañía de tan prestigiosos representantes del ámbito naval y militar de España, se encontraban la Directora de Relaciones Internacionales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), Lissette Iglesias, y el Director de Patrimonio Cultural de la OHCH, Michael González.
El Capitán del buque-escuela se mostró muy interesado por el nivel de preservación de este espacio patrimonial, mientras escuchaba del Director de Patrimonio la historia de la que fuera una vez la vivienda de Francisco de Arango y Parreño, y luego se convertiría en el último lugar de trabajo del eterno Historiador de la Ciudad de La Habana. Al hablar sobre esta casa histórica, la directora Lissette Iglesias afirmó que simboliza la obra de Eusebio Leal, y como todo en la ciudad, su valor no solo radica en la restauración, sino convertirse en una obra que sirva a la sociedad.
La erudición del Dr. González contextualizó ante los prestigiosos invitados la exposición “Homagno: Pervivencia de José Martí”, dedicada al aniversario 170 del natalicio del Apóstol. El Capitán de Navío, Mario García, se mostró muy interesado por la muestra, y adelantó que tienen programado realizar un tributo al Héroe Nacional de Cuba.
Otro lugar de interés para los visitantes, fue el espacio arqueológico de la Casa de Eusebio Leal. Al comprobar la magnitud del rescate que se ha llevado en este lugar, y en La Habana en general, Mario García expresó que, para una urbe “es tan importante preservar lo que se tiene como continuar construyendo”.
A continuación, los invitados fueron convidados al que fuera el Salón de Protocolo de la Casa Leal, donde se les unió la Directora General Adjunta de la OHCH, Dra. Perla Rosales, y el encargado de la casa-museo, Ariel Gil. La Dra. Rosales manifestó su admiración por la maravilla constructiva que es la goleta-bergantín que arribó a la capital cubana. El Comandante del barco felicitó a la Directora por la calidad de las imágenes que ella tomó del Elcano.
Otra curiosidad de aquello que Rosales llamó “la historia compartida entre Cuba y España” resulta la propia calle Amargura, nombre que reaparece en casi todas las ciudades de importancia en España, según corroboró el Agregado Militar Muñoz Cervantes.
El encargado de la Casa de Eusebio Leal, Ariel Gil, condujo a los visitantes al Salón de Distinciones, y mostró la importancia especial que el Historiador de la Ciudad de La Habana les dio a los lauros que le fueran otorgados por España, los cuales están exhibidos en paralelo a los que recibió de su patria cubana.
El capitán García, quien se confesó como un estudioso y admirador de la Historia, se lamentó de que sus muchos de sus compatriotas no se interesan o desconocen el caudal de heroísmo de los navegantes españoles, y los siglos de tradiciones y cultura que comparten con el continente americano, y sobre todo con Cuba. En su opinión, las fortalezas, el astillero de La Habana, la muralla, los sitios patrimoniales y las tradiciones, son vínculos inquebrantables que unen a Cuba y a España.
Como colofón de este intercambio entre naciones, la Dra. Rosales entregó a los distinguidos visitantes los libros “La Habana: Imagen de una ciudad colonial” (de Zoila Lapique Becali y Julio A. Larramendi Joa) y el primer tomo de “Para No Olvidar” (de Eusebio Leal Spengler).
Por su parte, el honorable visitante obsequió a la directora Perla Rosales el texto “A vueltas con el mundo: Los mapas de Magallanes y Elcano” (Ministerio de Defensa de España). Al agradecer tan importante regalo, cuyo cuidado quedó encomendado al Dr. Michael González, la Directora Rosales, llamó a continuar con el estudio y la preservación de la Historia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>