ribbon

Esther Borja: “Cada canción es ella misma vuelta a cantar a otra distancia”

7 de julio de 2014

|

|

, , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

concierto homenaje a esther borja 20 (Small)

Un sentido homenaje a la ya desaparecida intérprete Esther Borja tuvo lugar este fin de semana, en el recién restaurado Teatro Martí del Centro Histórico de La Habana Vieja. A las 8 y 30 de la noche se abrieron las cortinas del escenario – que se vistió de largo para recibir a primerísimas figuras de la música y del canto en Cuba – donde tantas veces actuara y recibiera el aplauso del público esta gran artista.
Con Dirección General del reconocido compositor y pianista Ulises Hernández, y auspiciada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Lyceum Mozartiano, la Gala dio inicio con la proyección de fragmentos del documental “Rapsodia de Cuba”, del cineasta Pavel Giroud, en el que Esther habla sobre su vida, su carrera artística, éxitos, giras, países en los que cantó, grandes personalidades del mundo artístico que conoció y con los que compartió escena, así como por su pasión por Cuba, la tierra que la vio nacer.

Fotograma del documental “Rapsodia de Cuba”, del cineasta Pavel Giroud

Fotograma del documental “Rapsodia de Cuba”, del cineasta Pavel Giroud

El homenaje continuó con la “Swite para piano y cuerdas” del virtuoso Ernán López- Nussa, y el acompañamiento de la Orquesta del Instituto Superior de Arte (ISA), adjunta al Lyceum Mozartiano, bajo la batuta del Maestro José Antonio Méndez.
Momento esperado para muchos: el dedicado a la música de Ernesto Lecuona, amigo inseparable de Esther, y quien compusiera temas exclusivos para ella. Tres canciones del Maestro – “Siempre en mi corazón”, Soy razonable” y “Se fue” – interpretados magistralmente por Miriam Ramos y al piano nuevamente Ernán, ocasionó la ovación.

Miriam Ramos junto a Ernán López-Nussa

Miriam Ramos junto a Ernán López-Nussa

Otros autores como Ignacio Cervantes, Oscar Hernández, Adolfo Guzmán, Eduardo Sánchez de Fuente, fueron también recordados. Piezas como “Corazón”, “La rosa roja”, “No puedo ser feliz”, “Te espero en la eternidad”, verdaderas joyas de la cancionística cubana, fueron interpretados magistralmente por Bárbara Llanes, una de las voces líricas más destacada en la Isla. En esta ocasión otro virtuoso de las teclas, el maestro Alejandro Falcón, y la Orquesta del ISA la acompañaron.

Bárbara Llanes junto al pianista Alejandro Falcón

Bárbara Llanes junto al pianista Alejandro Falcón

Las artes escénicas estuvieron presentes con la Compañía Danza Retazos, que dirige Isabel Busto, Premio Nacional de Danza 2012; agrupación que interpretó “Esther a dos, tres y cuatro voces”, con coreografía de Busto.

la Compañía Danza Retazos interpretó la pieza “Esther a dos, tres y cuatro voces”, con coreografía de Isabel Bustos

La Compañía Danza Retazos interpretó la pieza “Esther a dos, tres y cuatro voces”, con coreografía de Isabel Busto

“Los artistas que nos reunimos esta noche lo hacemos para rendirle merecido tributo a Esther desde la contemporaneidad, volviendo sobre muchas de las cancones que hicieron época en su voz y con obras compuestas expresamente para rendirle homenaje”, expresó el gestor de la Gala-Homenaje Ulises Hernández.
Para el cierre fue reservado un clásico de todos los tiempos. Imposible recordar a Esther Borja sin hablar de “Damisela encantadora”, tema que la marcó durante toda su carrera, con el cual muchos la identificaban y que fue muy popular hasta el punto en que el público, en cada interpretación suya, coreaba la obra junto a ella. En esta ocasión a la grabación original – con voz de la propia Borja – se le sumó la Orquesta del ISA bajo la batuta del Maestro José A. Méndez.

La Orquesta del ISA, adjunta al Lyceum Mozartiano

La Orquesta del ISA, adjunta al Lyceum Mozartiano; al piano, Ernán López-Nussa

Esther Borja, una de las más prestigiosas voces en el cancionero cubano de todos los tiempos, falleció en La Habana el 28 de diciembre de 2013, a los 100 años de edad. Como expresara en el audiovisual “Rapsodia de Cuba”, se retiró de los escenarios al cumplir 70, pero quedó para la eternidad centenares de registros, que forman parte del patrimonio cultural de la nación y que siguen, y seguirán escuchándose, por siempre. Como expresara en una ocasión la poeta y ensayista Fina García Marruz : “ Esther Borja es la cálida mediadora, el bello registro natural (…) Cada canción es ella misma vuelta a cantar a otra distancia”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>