Entrega de Sellos y Micrófonos de la Radio Cubana
18 de agosto de 2022
| |
Este 17 de agosto se entregaron los Sellos y Micrófonos de la Radio Cubana a destacadas figuras del medio, como reconocimiento a sus aportes significativos. Esta celebración forma parte de las actividades en saludo al centenario de las primeras transmisiones continuadas de la radio en Cuba, las cuales se desarrollarán del 17 al 22 de agosto.
Fue hace un siglo que el músico, compositor y mambí camagüeyano Luis Casas Romero, se involucró junto a su numerosa familia en la creación de una estación radial propia, un sueño que se materializaría el 22 de agosto de 1922, cuando su emisora 2LC realizaría su primera transmisión. Desde esta planta artesanal, ubicada en la habanera calle de Ánimas, todos los días se transmitía una amplia y diversa programación que incluía el cañonazo de las 9, el parte meteorológico y las noticias del día.
Parecería coincidencia que este centenario seminal de la radio cubana sea recibido por las cien emisoras de radio en el país, que a lo largo de toda la geografía nacional, han conformado a una familia de radialistas meritorios y apasionados. La misión de continuar ofreciendo una programación de contenido y calidad, une a los dignos herederos de Casas Romero con los oyentes que siguen sintonizando sus frecuencias dentro y más allá de nuestras fronteras.
La entrega de Sellos y Micrófonos inició con el tema musical “Huella”, interpretado por Abel Geronés, que identifica la campaña que se viene realizando en honor a este centenario. Se encontraban presentes en la ceremonia Waldo Ramírez de la Rivera, Vicepresidente Primero del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT); Yusaima Cardona Villena, Directora General de la Radio Cubana; Yusimí González, Directora de Comunicación del ICRT, así como trabajadores de la radio de esta institución y representantes de organizaciones políticas y de masas.
Entre los galardonados en esta jornada se encontraban Ydaimi Acea Utarte, especialista de Centro de Monitoreo; Vivian María Agramonte Urra, actriz de la agencia ACTUAR, y el también actor Saúl Seijo Sánchez. De Radio Ciudad de La Habana fueron premiados Juan Manuel Camaco Moreira, director y guionista, y el realizador de sonido, Alberto Ramón Garbayo García.
De Radio Reloj fueron reconocidos la periodista Ileana González González y la locutora Argelia Pera Trapero. Rafael Amador Díaz Pérez, asesor y guionista de Radio Rebelde, recibió también el sello y micrófono de la Radio Cubana junto a su colega Luis Alberto Izquierdo Valdés, que se desempeña como narrador y comentarista deportivo.
También se galardonó a la especialista de programación de la Radio Cubana, Mileidys Martínez Parra; a María de Jesús Vera Hernández, Especialista del Centro de Monitoreo, al igual que su colega, Caridad Rodríguez Veliz. Se reconoció a Alfredo Zamora Mustelier, director de programación de la Radio Cubana; a Laslinda Mondeja González, Subdirectora General de la Radio Cubana y a Alicia Soto Smith, periodista de Radio Enciclopedia.
La comisión creada para el otorgamiento de estos reconocimientos estuvo presidida por Mirta Ramos Difurniao, artista de mérito del ICRT; la integraron los Premios Nacionales de la Radio Josefa Bracero Torres, Manuel Andrés Mazorra, Caridad Martínez González e Iván Pérez Ramírez. Gracias a su labor en el reconocimiento a los más destacados representantes de la radio cubana, es que esta mantiene sus altos niveles de calidad y la aceptación de los oyentes.
El cierre de esta actividad estuvo a cargo de la destacada cantante Leonor Zayas, premiada en los concursos musicales “Todo el Mundo Canta” y “Adolfo Guzmán”, quien interpretó los temas antológicos “La Gloria eres tú” y “Contigo en la distancia”, compuestos por José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz, respectivamente.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>