“En terreno común”: un puente entre dos ciudades
21 de octubre de 2019
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez
Este viernes 18 de octubre, fecha en que se cumplieron 118 años de la fundación de la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” y como colofón de la Jornada de Intercambio Cultural Mobile-La Habana, quedó inaugurada en la Galería “El reino de este mundo” la muestra fotográfica “En terreno común”, de los artistas Chip Cooper (EE. UU.) y Julio Larramendi (Cuba).

Mariano Jorge Estrada, Sub-Director de la Biblioteca Nacional “José Martí”
Mariano Jorge Estrada, Sub-Director de la Institución, al dar la bienvenida agradeció en nombre de su director, el Doctor Eduardo Torres Cueva, a los organizadores el haber seleccionado este recinto para tan hermosa exposición, que festeja también los 500 años de La Habana.
Por su parte, Vilma Ponce Suárez, especialista e investigadora de la Biblioteca, explicó que este emblemático espacio de la cultura cubana atesora las colecciones fotográficas más importantes en la Isla de los siglos XIX y XX. En sus archivos se cuentan más de 100 000 instantáneas, entre las que sobresaltan las realizadas por José Gómez de la Carrera, fotógrafo español que captó pasajes de nuestras Guerras por la Independencia, en 1895; además, cuenta con las fotografías que durante las décadas 50 y 60 del siglo XX, aparecieron en revistas y periódicos del país y que tenían el objetivo de mostrar al mundo la realidad de Cuba, sobre todo de la naciente Revolución; a esta generación de fotógrafos se les denominó Fotógrafos de la Épica.

Vilma Ponce Suárez, especialista e investigadora de la Biblioteca
A la inauguración asistieron Norma Rodríguez, Presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas; Gladys Collazo, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; el Alcalde de Mobile, Sr. Sandy Stimpson; Sr. Grey Redditt, Presidente de la Sociedad Mobile-Habana, así como una amplia representación de la delegación norteamericana que participó por estos días en esta jornada de intercambio, y funcionarios y trabajadores de la Biblioteca Nacional, entre otros invitados.
Mobile y La Habana, ciudades hermanadas hace 25 años, comparten una historia común de más de 200 años. Mobile, el noveno puerto más grande de Estados Unidos, es destacado por sus astilleros y sus industrias petroquímica, textil, papelera, alimentaria y como mercado de algodón. Del puerto de Mobile entraban y salían mercancías de Norteamérica hacia Cuba y de Cuba hacia Norteamérica y, por otro lado, a estas dos ciudades las unen su cultura y sus tradiciones.

El Alcalde de Mobile, Sr. Sandy Stimpson
Al hablar en el acto inaugural, el alcalde de Mobile, Sr. Sandy Stimpson, expresó que “esta muestra explica por sí sola la relación por décadas entre nuestras dos ciudades, y queremos que en un futuro, esta relación fuera más – como el titulo de la exposición – en terreno común. En esta colaboración mutua tenemos realmente un futuro brillante”.
El artista cubano, Julio Larramendi agradeció especialmente al Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, por su contribución a la realización de esta jornada.”Gracias, Leal, por el ejemplo y dedicación” y dijo que él era como un mentor para los dos artistas, por su ejemplo de concreción de la idea a la práctica. También agradeció a la señora Deborah Velders, Directora del Museo de Arte de Mobile, por creer en ellos y permitir que la muestra se pudiera ver en Mobile el pasado año, durante tres meses.
Considerado uno de los más destacados fotógrafos contemporáneos de la Isla, Larramendi comenzó en la fotografía en 1969; es Licenciado en Química en la Universidad de La Habana y Doctor en Ciencias Técnicas. Su obra ha sido expuesta en varias ciudades de Cuba, y en diferentes partes del mundo, con más de 60 muestras personales y 35 colectivas. Fue fundador y primer director de la Cátedra de Fotografía Latinoamericana del Instituto Internacional de Periodismo de La Habana.

Chip Cooper
En declaraciones exclusivas a Habana Radio, el artista afirmó que “Chip Cooper es mi hermano mayor en la fotografía; ha realizado mas de 50 viajes a la Isla. Llevamos trabajando más de diez años. Esta cooperación ha dado a la luz par de libros, y hay otros proyectos en los que estamos trabajando. «En terreno común» no es la mirada separada de Cuba o los Estados Unidos por un cubano y un norteamericano, cada uno buscó las similitudes en las dos ciudades”.
El artista del lente Chip Cooper, quien fue Director de Fotografía de la Universidad de Alabama durante 33 años, ha dedicado la mayor parte de su carrera a fotografiar un sentido de lugar, tratando con él de definir el Sur, a través de paisajes, los detalles, personas, y así contar la historia. Hoy llega nuevamente a La Habana, ciudad que en breve cumplirá medio milenio de fundada, con esta muestra de la que expresó: “Cuando ponen a un fotógrafo cubano y a un norteamericano juntos, sin dudas, surge la magia. Y esta magia está presente entre nuestras dos ciudades, Mobile y La Habana; quizás por ello, escuche decir en más de una ocasión al alcalde de Mobile y al presidente de la sociedad Mobile-La Habana que nuestra exposición es el Puente entre los Estados Unidos y Cuba”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>