ribbon

En octubre, Zarza en el Taller

20 de septiembre de 2017

|

|

, , , ,

 

taller-experimental-grafica01-1024x768

 

El Taller Experimental de Gráfica de La Habana –o el Taller de la Plaza de la Catedral como mejor se le conoce– cumple en este 2017 su Aniversario 55 y, por supuesto, en sus cinco décadas de quehacer ha contado con varios directores: uno de ellos es el artista de la plástica José Omar Torres a quien le correspondió llevar las riendas de la institución en la compleja década de los noventa, conocida como “el período especial”.

Entre 1990 y 2002 José Omar, a la cabeza del Taller, intentó que la institución no colapsara porque ello implicaría “un bache en la producción gráfica cubana”, según comentó a esta reportera; por esa razón diseñó una estrategia que, en aquel momento, dio muy buenos resultados y que se sustentaba en convertir la institución en un centro cultural “de entrada y salida” con el apoyo de poetas, músicos y escritores.

Allí se escucharon versos inéditos de Sergio Corrieri, actor consagrado y entonces presidente de Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), y también las voces de Pablo Armando Fernández, Eliseo Diego, Rafael Alcides, Waldo Leyva y César López quienes compartían poemas y textos. También se consolidó la relación con un grupo de trovadores como Sara González, Gerardo Alfonso, Frank Delgado y Pepe Ordás quienes acudían, guitarra al hombro, para mensualmente inaugurar una muestra de grabados surgida del propio taller: “fue un trabajo intenso, muy duro, pero uno sabía que ese período iba a pasar y lo que tratábamos era que dejara el menor lastre posible. Creo que en muchos sentidos lo logramos”, recuerda no sin cierta nostalgia José Omar.

 

Raimundo Raspall, uno de los directoes del TGH, ya fallecido

Raimundo Raspall, uno de los directoes del TGH, ya fallecido

 

Ha pasado el periodo especial –ahora estamos en una situación económica diferente, pero igualmente compleja– el Taller está en pie y produciendo obras, y es visitado diariamente por muchos turistas que, siempre curiosos, recorren la impresionante Plaza y la Catedral de La Habana; no olvidar que el Taller está en el emblemático Callejón del Chorro, en la propia plaza y se consideró el primer abasto de agua de San Cristóbal de La Habana. Sigue siendo, entonces, el Taller de Gráfica de La Habana un centro cultural “de entrada y salida”. El flujo de personas es allí constante y pueden apreciar, con ojos propios, cómo los impresores pulsan con fuerzas los tórculos o cómo nacen nuevas series de grabados, es decir, el Taller late, crea, respira.

A lo largo de este 2017 han sido múltiples las exposiciones que se han realizado en la galería delantera del Taller: el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, será inaugurada una muestra personal del reconocido grabador y pintor Rafael Zarza, artista fundador del Taller y que llegará con una propuesta muy inusual porque hará una muestra con series de cancelación. Según aclaró el propio Zarza “esta es la primera vez que se realizara en Cuba una exposición con estas características”.

Seguro que, más cercanos a la fecha, estaremos acercándonos a este tema, pero por el momento el Taller Experimental de Gráfica de La Habana continúa su producción cual trapiche en plena molienda renovado en sus 55 años de permeancia creativa.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>