Emilio Roig: configurador de nuestra cultura histórica
21 de agosto de 2015
| |Fotos: Alexis Rodríguez

Emilio Roig de Leuchsering
Hace 46 años, desde 1969, la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana evoca cada agosto el aniversario del natalicio (23 de agosto) de quien fuera fundador de esta institución y Primer Historiador de La Habana, Emilio Roig de Leuchsering. Es por eso que en la mañana de este viernes, en el Palacio de Lombillo – no fortuitamente escogido, pues este fue uno de sus espacios, ocupado en los últimos momentos de su vida y de su trabajo – se rindió tributo nuevamente a este intelectual de la Isla con la inauguración de la muestra “Emilio Roig y los Congresos Nacionales de Historia”.
El encuentro contó con la participación de miembros de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, trabajadores y otros invitados. Según Lesbia Méndez, Directora de Patrimonio de la Oficina del Historiador, en las palabras iniciales de este acto, como nadie ha hecho el Doctor Leal, en el diario trabajo y en esa labor de rescate de la memoria, la labor de continuar viva el legado de Emilio Roig, y lo ha realizado con creces pues ha llevado adelante todos los objetivos que se trazó el primer Historiador de La Habana cuando fundó la Oficina.
Al decir de Méndez, el trabajo que se expone en la muestra inaugurada, como homenaje a Roig, es el resultado de esa labor diaria, sistemática, paciente pero muchas veces también desarrollada desde el gabinete, desde los archivos históricos y la biblioteca histórica que fundó el primer Historiador y de su fototeca, que también ha crecido gracias a la actual labor de la Oficina desde los años 60 hasta la actualidad y que desarrolla hoy un equipo muy joven.
Con “Emilio Roig y los Congresos Nacionales de Historia” nos acercamos al actuar de Roig en estos eventos, que organizó y promovió; todo gracias a documentos originales, fotos y otros materiales bien resguardados por la actual Oficina. Estos Congresos fueron instituidos por la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales – de la cual Roig fuera Presidente – el 27 de febrero de 1942 y celebrados hasta 1960 y tuvieron la siguiente finalidad: “Promover el mayor auge de estudios históricos y alentar su cultivo, así como difundir el conocimiento de la Historia más allá del círculo de los especialistas, hasta el corazón mismo del pueblo, a fin de que ese conocimiento lleve a la reafirmación permanente de la fe cubana en la evolución histórica de la nacionalidad y estimule el más sano patriotismo”.
Argel Calcines, editor general de la revista “Opus Habana”, tuvo a su cargo las palabras de apertura de la muestra. En ellas expresó: “Emilio Roig de Leuchsering, Historiador de La Habana, es lo que llamo un configurador de la cultura histórica. Es más allá de aquel historiador que actúa como académico, escribe libros, ofrece disertaciones y conferencias. Es un historiador que actúa, que combate en determinados momentos, y no se podía o no se puede entender los Congresos Nacionales de Historia si no entendemos los contextos cuando en 1942 se hace ese primer gran Congreso que, entre otras cosas, como parte de las revalorizaciones que hace cada cita, dignifica la figura del Padre Varela”.
Calcines apuntó, además, que cada uno de los documentos aquí expuestos apuntan hacia una revalorización de una justipreciación de la figura de Roig, como hacedor de nuestra Historia, que es lo que es también Eusebio Leal Spengler. “Somos legatarios de la obra de Roig. Leal es el configurador de la cultura histórica que le ha dado sentido de continuidad a lo que hace Roig. Lo que hoy ustedes ven aquí es la expresión de la madurez de la prédica de Eusebio Leal entre sus propios colegas”, sentenció.
Práctica cotidiana debe ser la de homenajear el legado de Emilio Roig; diario tiene que ser el tributo pues como expresara Lesbia Méndez, “esa tiene que ser realmente una práctica cotidiana. No debemos rendir tributo a Emilio Roig de agosto en agosto. Tenemos que tratar de, continuamente, estar ofreciendo a nuestro pueblo, sobre todo a las nuevas generaciones, esta memoria tan importante y tan vigente, sobre todo en los tiempos que corren, de Roig”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>