ribbon

El verbo encendido de un verdadero cubano

21 de mayo de 2022

|

, , , , , ,

Redacción Habana Radio / Fotos: Alexis Rodríguez

 

IMG-20220521-WA0001

 

En el Centro de Interpretación de la Oficina del Historiador de Camagüey, y como parte de las actividades de la Feria del Libro que se desarrolla en esta provincia hasta el 22 de mayo, se presentaron varios títulos de Ediciones Boloña, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), y de la autoría del Doctor Eusebio Leal Spengler.

La memoria del eterno Historiador de La Habana puede encontrarse en cada uno de sus discursos, de sus intervenciones, las cuales fueron trasladadas con posterioridad a un papel, en sus más disímiles obras literarias. Así lo comentó Magda Resik Aguirre, Directora de Comunicación de la OHCH, quien fue la encargada de estas presentaciones.

 

IMG-20220521-WA0005

 

“Eusebio Leal fue un hombre que siguió los preceptos de su predecesor y maestro, el Doctor Emilio Roig, quien siempre vio en la letra impresa la perpetuidad de temas importantes. Leal no fue un escritor, fue un orador; por eso en sus libros está su maravillosa oralidad, muy rica”, así afirmó la también Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

 

IMG-20220521-WA0000
Para ella textos como “Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido”, “Fiñes”, “Legado y Memoria”, “Hijo de mi tiempo”, “Poesía y Palabra” y otros, son la representación misma de una historia vivencial y manifestantes de un pensamiento privilegiado sobre disímiles temas como la memoria, la cultura, el patrimonio, la familia, el sentir nacional, entre tantos otros. Ninguna arista de la vida humana escapó a Leal y así lo demuestra en su vasta retórica.

“Es por eso que Ediciones Boloña – continuó afirmando Resik Aguirre –, Casa Editora que él fundó, tiene actualmente como deber insoslayable iniciar una nueva producción de títulos relacionados con el pensamiento y accionar de Leal. Vamos a registrar muchas de sus intervenciones recogidas con una perspectiva temática, en una colección llamada El Historiador. Y es que su rica palabra y pensamiento deben seguir quedando plasmados”.
Sin dudas, Eusebio Leal creyó en el libro y la lectura como fuerzas del saber y el conocimiento. Por eso fundó cerca de veinte bibliotecas en la Oficina que él lideró, como recordó Magda Resik: “Siempre estuvo preocupado por el hecho de que la palabra impresa tuviera acceso universal, siguiendo el ejemplo de Roig, creador de las Ferias del Libro en el Centro Histórico habanero”.

 

IMG-20220521-WA0004
“La ganancia mayor de estos textos que hoy traemos a esta ciudad es entender la oralidad de Leal, oralidad apasionada pero sobre todo propia del cubano. Porque sus alocuciones se caracterizaban por ser el discurso elíptico propio del cubano, pleno de asociaciones. Y es que Leal era un auténtico cubano (…) Leal fue un hombre que tenía un espíritu de novelista porque supo narrar la historia con gran pasión. Ese es el verbo de Leal, el verbo encendido de un verdadero cubano”, aseveró quien fue durante muchos años fiel colaboradora del Historiador y una perenne editora de sus discursos.

 

IMG-20220521-WA0003
Se presentaron también durante la jornada los libros “Tina Modotti. Mucho más que un cuerpo desnudo”; “Cuadernos de historia principeña 18” – con compilación de Elda Cento –; “De la primera embestida. Correspondencia de Ignacio Agramonte” – también de Elda Cento –; “El Che en Fidel Castro”, de un colectivo de autores; y “Visiones de los Estados Unidos en Cuba. Entre el paradigma, el imperio y la nación”, de la historiadora e investigadora Francisca López Civeira, presente en el lanzamiento.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>