El subterfugio del Yo o nuevas tentaciones de Narciso
14 de agosto de 2013
|Por: Onedys calvo
Cuenta la leyenda que Narciso quedó fascinado frente a su imagen. Su historia ha marcado una proyección psicológica fundamental: el narcisismo, que también por ser una cuestión vinculada a la imagen, siempre ha interesado. Quizá el género que mejor lo refiera es el autorretrato, aunque ya en la actualidad el recurrir al Yo, al cuerpo y a la imagen del propio artista hacedor como sujeto y objeto de su obra, ha trascendido la noción de la autocontemplación y autorreconocimiento, para aludir a otras múltiples cuestiones.
Sobre esta multiplicidad de complejidades versó el encuentro de este martes en la Ruta especial por el arte contemporáneo que como parte del proyecto Rutas y Andares para descubrir en familia, ofrece cada semana Factoría Habana.
Es notorio que en Cuba, en la década del noventa, varios artistas estructuraran su discurso estético-conceptual desde el trabajo con el Yo, entre ellos Marta María Pérez Bravo y René Peña, desde la fotografía y con una marcada ritualidad sobre el cuerpo; Sandra Ramos, desde el grabado y con una fuerte identificación entre el conflicto personal y el colectivo; Aimée García, con una pintura neohistoricista siempre en coqueteo con temas de género; Tania Brugueras, con un fuerte componente ético que desde la performance se vincula con la acción social; y Cirenaica Moreira, también desde la fotografía, con fuertes referentes teatrales relativos a conflictos femeninos.
Fue una década intensa para la creación, y para explorar cuestiones múltiples del contexto socioeconómico específico que vivió la nación. Abordarlo desde el Yo permitía a los artistas cierta aura de protección, al asumirse como centro del conflicto, pero también altos niveles de comprometimiento.
Ya en el nuevo milenio artistas como Elvis Cellez, Carlos José García, Hanoi Pérez, Liudmila Velazco y Humberto Díaz, entre otros, se han asumido como protagonistas de sus obras, aunque con menos insistencia que los que los precedieron, y con temas muy puntuales de su inmediatez como individuos, o como representantes de determinados gremios. Es bastante recurrente en piezas de Antonio Margolles, Lázaro Saavedra, Carlos José García, la referencia a las circunstancias actuales del arte, y de los conflictos existenciales que les impone a los artistas.
Cuestiones como raza, sexo, eros, ego y género, se entrecruzan entre todas las propuestas de los artistas tratados para subrayar la idea de que más que hablar de sus conflictos íntimos, el Yo se cosifica y se reconstruye como un ente social que identifica muy diferentes posturas sociales o gremiales. Narciso trasciende su patología original para presentarse como representante de una realidad, con una postura crítica y un componente altamente ético. En ningún caso el Yo aparece lacerado o el autor es el victimario de la acción. Consciente o no, el artista se visualiza como el reivindicador, osado y evocador, héroe del relato de artístico a través del cual hoy afloran nuevas tentaciones de Narciso.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>