ribbon

El soporte digital abre nuevos caminos para el cine

3 de diciembre de 2015

|

|

, , ,

 

929_01_1717283393

¿Por qué el lema del Festival? ¿Es que no fue siempre una apuesta por el cine?
El cine cambió el soporte de más de un siglo y eso transformó la forma de recepcionarlo, y el público abandonó las salas cinematográficas, porque encontró otras nuevas formas de disfrutarlo. Alguna gente vio en el spot del Festival número 35 la idea de que se estaba enterrando el cine, no era esa nuestra propuesta; era una reflexión de que algo se transformaba, que un soporte terminaba y empezaba otra nueva vida. En la gráfica del Festival no están los íconos tradicionales del cine. Nos gustó mucho usar la palabra en la gráfica porque creo en este momento es muy necesario llamar la atención sobre lo que es el cine como espacio y el cine como expresión del arte, pero también como espacio de sociabilización. Urge llamar la atención sobre el estado de las salas, sobre la necesidad de conservar algunas que son joyas de la arquitectura habanera. Es un llamado a esa necesidad de atraer al público, y es una manera de que el público sintiera que estaba pasando algo distinto en el Festival. Es una convocatoria al cine.

 

Presentarán 444 películas esta vez.
Son treinta menos que el año pasado. Y fue arduo el trabajo porque al terminar de revisar América Latina, descubrimos que había un foco muy grande de cine centroamericano –una cinematografía que no existía prácticamente–, con muchas películas, algunas de ellas muy buenas. Creímos que era interesante que el Festival significara ese cine que empieza a emerger con cierta fuerza. De ahí salen dos muestras, la del cine centroamericano y la de los pueblos y culturas originarias. Nos llegaba mucho material de calidad y era difícil renunciar a uno o a otro. Viendo las películas, uno se dice: ¿cómo vamos a dejar esta afuera? Con esa manera tan exhaustiva que tenemos de trabajar, herencia de un Festival que siempre fue inclusivo y desproporcionado, es muy difícil afinarlo. Pero hay que orientar al público entre tantas propuestas para que elija, esto es un maremágnum de cine en diez días, desde las diez de la mañana hasta la noche, es una programación intensa. Queríamos reducir más la cifra de películas, pero no lo logramos porque encontramos películas de mucha calidad; algunas venían con una aprobación en los circuitos más calificados de los festivales internacionales del mundo, y era muy bueno que en La Habana, el último Festival del año, tuvieran una recepción. Nos quedamos con la muestra del cine español, la muestra del cine alemán, los documentales de la HBO y el panorama contemporáneo internacional, ahora más de 30 títulos, para no perder la sección internacional, perseguida por el público. Creo que el programa hoy está más compacto, aunque esta estructura no va a ser definitiva. Vamos en busca de un cambio, pero hay que definir hacia dónde vamos, no se puede predeterminar porque son resultadode las tendencias imperantes.

 

Iván-Giroud

Iván Giroud, director del Festival de Cine

 

 

¿La notable presencia internacional en el jurado significa un cambio de mirada del Festival al cine de la región?
Sí, eso fue un giro que nos propusimos. El cine latinoamericano está participando en los festivales y recibiendo premios, se ha internacionalizado. Creo que es saludable que las miradas que juzguen nuestro cine sean más internacionales, me parece bien ir abriendo el Festival a un jurado más internacional, aunque todos están muy relacionados con el cine latinoamericano. Es Geraldine Chaplin, es Laurent Cantet; es Michael Kutza, director del Festival de Cine de Chicago, donde presenta mucho cine latinoamericano.

 

¿Cómo programar 444 títulos en tan pocas salas de exhibición?

Ha sido muy complicado. El Circuito de 23 tendrá proyección digital en formato DCI, la máxima calidad que se ha alcanzado. En parámetros muy diferentes a lo que era antes la exhibición: la película venía en una lata, el proyeccionista ponía la película, se rompía el rollo, el público gritaba. Ahora puede pasar cualquier accidente porque se va la luz, baja el voltaje, pero el día que dispongamos de servidores grandes puede suceder que los discos duros lleguen, se descarguen en los servidores y las películas se devuelvan antes de empezar el Festival, y las películas estarán en los servidores en La Habana, el día y la hora que las programemos. Ese es el futuro que se está viviendo. Las películas en concurso se van a pasar tres veces. Los documentales apenas se verán una sola vez, igual que los dibujos animados. No hay espacio disponible para más.

 

festival-cine-latinoamericano-01 (Small)
Tiene el Festival una fuerte presencia internacional, viene mucha gente de España y de Estados Unidos. ¿Vuelven las estrellas al Festival de Cine?
Es cierto, pero también habrá mucha presencia latinoamericana. Todas las películas en competencia vienen acompañadas del director, el productor y un actor de la película. Después de la presentación en los cines tendrán encuentros con la prensa.
Trabajamos para garantizar la presencia de los cineastas de América Latina, sobre todo los de las obras que están en concurso. Vamos a tener también una fuerte presencia de Estados Unidos, cineastas que vienen a presentar sus películas, y otros que vienen a compartir sus experiencias, dando clases, talleres, conferencias. Entre los invitados están cuatro cineastas documentalistas, que vienen bajo la sombrilla del Canal HBO, gente con una obra muy sólida, figuras muy respetadas. Vendrán actores reconocidos, como Benicio del Toro y Ethan Hawke, y representantes de la asociación que agrupa a los actores del cine, el teatro y la radio de Estados Unidos, que harán un panel con la SGAE, la sociedad de autores de España. También viene una delegación de la Academia de Hollywood, retomando una relación que se había interrumpido durante dos años. Ellos van a restaurar algunos clásicos del cine cubano, empezarán por películas de Tomás Gutiérrez Alea. Llegará Pete Docter, director de animación, ganador del Oscar con Up, una gran película, y viene mucha gente de la industria a ver ese fenómeno que se da en Cuba entre el público y el cine. El Festival siempre ha tenido sus puertas abiertas para los cineastas norteamericanos. No es una situación excepcional con respecto a la tradición y a la historia del Festival. Jack Lemmon fue el primer ganador de un Premio Coral de Honor del Festival. Por aquí ha pasado Oliver Stone, Robert De Niro, Treat Williams, Christopher Walken, Harry Belafonte, Michael Moore, los hermanos Coen, Coppola, Spike Lee. Y hubo años en que invitamos y querían venir, y era imposible porque no obtenían los permisos del Departamento del Tesoro. No es nada nuevo que los cineastas norteamericanos quieran venir al Festival; lo conocen perfectamente.

 

El director de animación, Pete Docter, uno de los invitados al Festival

El director de animación, Pete Docter, uno de los invitados al Festival

 

 

Con Sundance Institute venimos trabajando hace muchos años. ¿Qué pasa ahora? Ellos tienen más facilidades, todavía tienen que solicitar licencias pero ya se están moviendo en un lugar donde hay relaciones diplomáticas y se sienten más seguros. Y la gente que ha venido quiere regresar. Ahí están como testimonio los discursos de Alfredo y los varios Seminarios dedicados a los Latinos en USA, hay una fuerte tradición de diálogo del Festival con Estados Unidos.

 

Hay un apartado para el aprendizaje y el intercambio de experiencias de trabajo.
La posibilidad de compartir con tantas figuras importantes que tienen la voluntad de ofrecer su experiencia, es un verdadero lujo para quienes lo puedan recibir. Si el estudiante de cine dispone de tiempo para participar en esas conferencias, recibirá un curso de posgrado que no se puede pagar en otros ladosdel mundo. Asistir a un conversatorio con Marco Bellochio, o al panel de escritura de guión, o el de la música para cine, o las clases magistrales de las productoras Christine Vachon o Sheila Nevins. Sería bueno que la prensa promoviera esos encuentros porque necesitamos saber qué está pasando realmente en la industria del cine hoy. Esas conferencias serán una fuente de información de gran valor. Hoy la formación es fundamental, y un Festival que tenga la posibilidad de poner a los visitantes en contacto con los jóvenes que se están formando debe aprovecharlo.

 

Marco Bellocchio

Marco Bellocchio

 

 

Otra vez el Festival vuelve sobre los temas Cine, Televisión e Internet.
Son temas que están en el debate. Al principio de la entrevista me preguntabas por qué la palabra cine se incluyó en el cartel del Festival. Una cosa es defender el cine como expresión, y otra cosa es saber que el cine de hoy no es el cine que se hacía antes, vivimos otro momento, y eso hay que analizarlo desde otra perspectiva. Hay una convergenciaentre el cine, la televisión y el Internet. ¿Dónde vemos hoy las películas y las series? Es muy importante comprenderlo para poder trazar las políticas de exhibición, trazar las políticas de desarrollo del cine. La comprensión de cómo se está moviendo el tema audiovisual es muy importante para iluminar el camino que se va a tomar. Hoy día vivimos una interconectividad donde las redes sociales también juegan su papel para compartir la información. El director del Festival de Cannes publicó un artículo en el cual protestó porque la crítica, en medio de la proyección de una película, estaba mandando tweetts sobre si valía la pena o no. Vivimos en un mundo tan distinto que es muy importante hacer reflexiones con especialistas que se dedican a estudiar el tema de las variaciones en las comunicaciones.

 

El Festival ofrece un amplio abanico de propuestas, desde el homenaje a una figura como Ruy Guerra, de los fundadores del Nuevo Cine Latinoamericano, hasta las óperas primas.

 

El cineasta brasileño Ruy Guerra

El cineasta brasileño Ruy Guerra

 

 

Ruy es una figura emblemática, no es solo uno de los fundadores, sino que es uno de los grandes pilares del Cinema Novo, el cine brasileño que impactó al mundo en la década del 1960. Pero también su figura está asociada a García Márquez, por eso quisimos homenajear a Ruy y recordar con él al aniversario de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Era una deuda que teníamos con él y con el cine brasileño.

 

"Allende en su laberinto", Miguel Litín

“Allende en su laberinto”, Miguel Litín

 

 

Por otro lado, el Festival siempre está mirando hacia los directores que emergen. Por eso creamos el Concurso Ópera Prima, para darle un seguimiento a lo nuevo que surge. Y también está el concurso de posproducción, que no necesariamente compiten con la primera obra, pero es el cine que está a punto de salir, que necesita ayuda. No hemos discriminado, ni hemos priorizado a este autor porque sea de tal o más cual generación. Tratamos de establecer un equilibrio de todos los autores importantes, para que estén presentes. Por ejemplo, una película como la de Miguel Littín, sobre el último día de vida de Salvador Allende, también hay que subrayarla en el programa del Festival. Littín también estuvo muy ligado a García Márquez, a la Fundación y al Nuevo Cine Latinoamericano. El último filme de un maestro como Arturo Ripstein, que ha ganado varios primeros Premios Corales consideramos no debía competir, pero su película es de mucho valor, no solo hay que programarla, también hay que distinguirla. Por eso está en la Sección Galas.
Aparece ahora un nuevo apartado, Galas. ¿Qué puede ver el espectador allí?
Galas es la recomendación del Festival a los espectadores. No quiere decir que esas sean las diez mejores películas del Festival, pero por una razón u otra el Festival recomienda que no se las pierdan, porque representan a una tendencia importante del cine, a un autor importante; son películas que tienen también un recorrido internacional. El año que viene trabajaremos más en esa sección para que la película venga con su director, que realice una conferencia de prensa, que tenga contacto con el público.

 

"La calle de la amargura", último filme de Arturo Ripstein

“La calle de la amargura”, último filme de Arturo Ripstein

 

 

Es muy importante colocar una película en el programa del Festival, de ahí depende la forma en que se relaciona con su entorno y le da sentido a la selección. Un Festival no es una parrilla de televisión, tiene que clasificar, ordenar, proponer, para que el público sepa dónde puede estar la esfera de sus intereses; no es poner películas buenas, regulares, o malas: es ordenar la selección. Y ese es un trabajo muy complejo, porque estamos hablando de 444 películas. Y en eso te puedes equivocar, como cualquier curador o cualquier programador se equivoca, pero es la propuesta que hace el Festival.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20241121-WA0010

“Ubicar a las personas en el centro de las políticas públicas”

21 de noviembre de 2024

|

, , ,

Con el consenso de que todo proyecto debe tener en cuenta al ser humano transcurrió la segunda jornada del XX Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
1732028083031_copy_3792x2844

Inauguran en el Centro Histórico habanero el XX Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patri...

19 de noviembre de 2024

|

, , ,

“Hablemos sobre el Plan de La Habana” es el tema medular de la edición número XX del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales que se celebra en el centro histórico habanero del 19 al 22 de noviembre

Continuar Leyendo >>
20241118_091434 (Mediano)

Contra viento y marea

18 de noviembre de 2024

|

, , , ,

En la mañana de este lunes fue inaugurada la Asamblea General de la Red de Historiadores y Conservadores de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, en la sede del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>