El Rey de la Bachata canta en La Habana
27 de febrero de 2017
| |Fotos: Alexis Rodríguez
En un viaje por el cine, la literatura, la comida y la música dominicanos devino la Semana de la Cultura de esa nación en La Habana, que se inició el 20 de febrero y este lunes 27 cierra sus puertas.
El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau fue el escenario, este sábado 25 de febrero, para la conferencia-concierto “La Bachata: la música romántica popular dominicana”, en su habitual espacio A guitarra limpia.
El protagonista de la tarde fue el Rey de la Bachata, Víctor Víctor, quien – acompañado de su coterráneo, el afamado guitarrista Juan Francisco Ordóñez – ofreció una clase magistral acerca del ritmo que asumió como suyo ya hace varias décadas: “Al principio pensaba que la bachata se iba a quedar en el barrio porque era discriminada, no llegaba a las emisoras comunes ni a los sitios donde se acostumbraba a bailar. Entonces escribí mi primera canción a los 16 años con mucha confusión y la titulé precisamente así: La confusión
Que confusión desde que llegaste tú
en mi corazón solo hay una inquietud
y yo sé que me diste el amor
Que me trajiste luz
Que me hiciste soñar
con todas esa cosas lindas que son
como tú una flor……
”Este tema forma parte de una trilogía que integran además La casita y Llanto a la luna”.
“La bachata es hija del bolero para mí – aseguró Víctor Víctor – y lo voy a defender; es la canción romántica popular de estos tiempos en la República Dominicana, del año 1960 para acá, aunque en los 50 hubo incursiones en el género”.
Entre música y comentarios transcurrió la cita. Una tarde interactiva, pues los presentes corearon las letras desde las bachatas madres hasta la de nuestros días. Víctor Víctor nos llevó de la mano por su carrera artística y el surgimiento de esa manera de expresar los sentimientos.
En 1991, Víctor Víctor con su producción Inspiraciones fue de los primeros artistas dominicanos en colocar este ritmo en los escenarios internacionales. Logró que la bachata dejara de ser un género marginal para convertirse en un fenómeno de masas.
Autor de gran cantidad de canciones, sus letras y melodías han sido cantadas por grandes intérpretes de la canción popular en Iberoamérica y España, por ejemplo Dyango, Milly Quesada y Azúcar Moreno, entre otros.
En su producción “Bachata entre amigos”, del 2006 interpretó a dúo y a tiempo de bachata éxitos clásicos de cantautores como Sabina y Fito Páez, entre otros. La tarde del pasado sábado, en el Patio de las Yagrumas no fue una excepción, pues deleitó al público que se dio cita con temas de sus tres grandes amigos, Juan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
Pero el cierre no pudo ser mejor: el Rey de la Bachata anunció que grabará un disco de boleros antológicos cubanos con el virtuoso trecista Pancho Amat, Premio Nacional de Música.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>