El público también premia
10 de febrero de 2017
|Por: María Karla Villar y Yoel Lugones Vázquez / Fotos: Diego Santana
En la tarde de este viernes 10 de febrero, la Sala Nicolás Guillén fue anfitriona de una de las actividades más relevantes de esta 26 edición de la fiesta de los libros en La Habana. Y es que por segunda vez consecutiva, pero por primera ocasión dentro de la Feria Internacional del Libro, se reconoció a las publicaciones que han sido merecedoras del Premio del Lector, correspondiente al año 2016.
El encuentro contó con la presencia de Abel Prieto Jiménez, Ministro de Cultura, y Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador de la FIL, quienes hicieron entrega oficial del galardón a los autores y editoriales presentes.
Este Premio del Lector distingue a aquellos textos que durante el pasado año fueron preferidos por el público y alcanzaron altos índices de venta a lo largo de todo el país.
El jurado – integrado por reconocidos libreros, editores, escritores, promotores y especialistas en política editorial – acordó por unanimidad otorgarle el Gran Premio al volumen “Raúl Castro. Un hombre en revolución”, del escritor ruso Nikolai S. Lenov. Publicado por la Editorial Capitán San Luis, el ejemplar que cuenta la vida y el empeño de su protagonista gracias a la amistad cimentada con el autor durante más de medio siglo, alcanzó numéricamente las ventas más significativas en breve tiempo.
Otro de los títulos que fueron reconocidos por los lectores cubanos fueron: “Lo que yace a través del mar. La verdadera historia de los cinco cubanos”, de Stephen Kimber y publicado por la Editorial de Ciencias Sociales; “La piedra de rapé”, del reconocido y perseguido Daniel Chavarría, a cargo de la Editorial José Martí; y “Hacer y deshacer el amor”, una selección de textos de siete escritores contemporáneas realizada por Alex Fleites, que salió a la lux bajo el sello de Ediciones Unión.
También, fueron galardonados “Las campanas de Juana la loca”, de Marta Rojas, publicado por la Editorial Oriente (novela con una trama de amor y pasiones en tiempos convulsos a lo larg de tres siglos y por numerosos países); “El caballo de la palabra. Proverbios y enigmas africanos”, de Rogelio Martínez Furé, bajo el sello de la Editorial Arte y Literatura; “Echu-Elegguá: Equilibrio dinámico de la existencia”, de Adrián de Souza Hernández (Ediciones Unión); y “1984”, un clásico de George Orwell publicada por la Editorial Arte y Literatura;
Dos textos para niños fueron también reconocidos y ambos publicados por la Editorial Gente Nueva. Se tratan de “La niña y el elefante”, de Frei Betto – donde el autor hace gala de su dominio de la escritura para niños – y “La bella durmiente en Central Park” de Grettel Jiménez Singer, una historia donde ese famoso personaje literario despierta pero no en su reino, sino en una de las ciudades más populosas del mundo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>