El mérito de hacer y leer libros
15 de febrero de 2019
| |Texto y fotos: Thays Roque Arce

Textos premiados con La Puerta de Papel
Tarde de premiaciones en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña. Este jueves 14 de febrero se entregaron los Premios del Lector y La Puerta de Papel, ambos para reconocer los dos extremos del curso natural de un libro: por una parte sus creadores, y por otra, los receptores.
El Premio La Puerta de Papel fue instituido para realzar los mejores títulos publicados por los 22 sellos que integran el Sistema de Ediciones Territoriales. El galardón reconoce la calidad integral de las obras publicadas y se concede cada año en la fiesta de las letras cubanas.

Dayamí Montero, miembro del jurado del premio Puerta de Papel
El jurado estuvo presidido por Fernando Rodríguez Sosa, Dayamí Montero y Gretel Ávila Hechavarría, quienes de un centenar de títulos postulados, escogieron 36 como finalistas.
Seis menciones fueron entregadas en la tarde de ayer, de las manos de Nereida López, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Cultura y Juan Carlos Santana, Vicepresidente General del Instituto Cubano del Libro (ICL).
Odessa, poemario de José Ángel Ibáñez, de la Editorial El Mar y la Montaña, de Guantánamo; casa que también fue reconocida por Guiño Travieso, de Gregoria Bollé Pineda y La canción de la noria, novela de Rissel Parra Fontanilles.
Editorial Unicornio, de Artemisa, fue reconocida por Vida de perros, de Mercedes Carballea. Ediciones Ávila, de Ciego de Ávila, por el libro infantil Colorisoñando, de Reina Torres Pérez. Otro texto para los más pequeños, reconocido con una mención de La Puerta de Papel fue Pintar la noche, de José Manuel Pérez, publicado por Ediciones Loynaz de Pinar del Río.
Mención especial del jurado fue el ensayo El suicidio de la sabiduría (Notas sobre cultura audiovisual, tecnologías digitales y creatividad), firmado por Juan Antonio García Borrero de Ediciones Ácana, de Camagüey.

Maité Hernández-Lorenzo, Gran Premio Puerta de Papel
Ediciones Matanzas fue la gran ganadora de la tarde, al llevarse tres menciones (entre ellas La ciudad ilustrada. Matanzas 1899-1902. Identidad y resistencia) y el Gran Premio Puerta de Papel por Las memorias vacías, de Solange Bañuelos, de la escritora, periodista y comunicadora Maité Hernández-Lorenzo “atendiendo a la novedad del diseño, logrado con sobriedad, a lo cual se le añade un contenido de apreciables valores literarios, a través de los cuales la autora despliega su capacidad narrativa”, según dictó el jurado en el acta leída por la miembro Dayamí Montero Díaz.
Los premios correspondientes a Edición, Ilustración y Diseño de La Puerta de Papel, serán entregados en las ferias territoriales.
Para estimular a los títulos con mayor índice de venta cada año, o aquellos con más rápida circulación, fue instituido el Premios Del Lector, que convoca anualmente el Consejo Editorial Nacional, integrado por especialistas del ICL y las editoriales nacionales.
Los diez títulos, además de ser valorados por sus excepcionalidad, son revisados por sus resultados comerciales, con la premisa de haber sido publicados de enero de un año a otro, cuando concluye la producción del plan editorial precedente.

Ediciones Capiro, una de las editoriales más reconocidas con el Premio al Lector
Editorial Capiro recogió tres reconocimientos, por El arte de la guerra, de SunTzu; Aquello que estaba deseando ocurrir, de Leonardo Padura, y Mella: una vda de torbellino. Apuntes para una biografía, de Rolando Rodríguez.

Roberto Méndez, escritor y Miembro de Número de la Academia Cubana de la Lengua, ganó el Premio al Lector por el ensayo Plácido y el laberinto de la Ilustración
Caballo con arzones y Plácido y el laberinto de la ilustración, de Roberto Méndez Martínez, fueron los textos más vendidos de la Editorial Letras Cubanas.

El escritor Yunier Riquenes, autor del texto, Tienda de Mascotas
Tienda de Mascotas, de Editorial Oriente, reconoció la obra del joven escritor Yunier Riquenes. “A la hora de tener el libro no podemos pensar solo en el autor porque los autores no podemos hacer libros sin las personas que los ilustran, que los editan (…) El nombre del autor importa pero siempre es importante pensar en los editores, en los periodistas que los promueven, en esas personas que están en las librerías, ellos también forman parte de este premio”, explicó Riquenes en sus palabras de agradecimiento.

Raúl Castro y Nuestra América. 86 discursos, intervenciones y declaraciones, Premio al Lector para la Editorial Capitán San Luis y Abel Enrique González Santamaría
Así mismo, la Editorial Capitán San Luis recogió su premio por Raúl Castro y nuestra América. 86 discursos, intervenciones y declaraciones, firmado por Abel Enrique González Santamaría.
El gran libro de Chamaquili, de Alexis Díaz Pimienta, se llevó su merecido Premio al Lector, destacando como el único libro infantil de la lista, y el único reconocimiento a la Casa Editora Abril.
Contratos del beisbol profesional. Negocio o posibilidad de llegar a las Grandes Ligas y El mundo según Trump fueron dos excelentes noticias para la Editorial Nuevo Milenio; sin embargo, la obra que les hizo merecedores del Gran Premio del Lector 2018 fue Cien Horas con Fidel, publicado de conjunto con la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

Gran Premio al Lector a “Cien Horas con Fidel”, de la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado y Nuevo Milenio
“Recibo con extraordinario júbilo este reconocimiento, sobre todo por lo que significa para la juventud que no pudo conocer a Fidel”, reconoció Ramonet en unas palabras enviadas para la ocasión.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>